La inflación en España, por debajo de la media de la Unión Europea
El dato de la inflación en la eurozona continúa batiendo récords siguiendo una tendencia alcista que no ha retrocedido desde principios de año.
Con el detonante de la invasión rusa en territorio ucraniano, la inflación no ha dado un momento de tregua en una gran parte del mundo y, aunque en España el dato se moderó en el mes de octubre con respecto a septiembre, la situación en el país continúa siendo delicada a causa de la subida tanto de bienes de primera necesidad, como de productos básicos, por lo que el escenario, a pesar de la mejora, no deja de ser alarmante.
Inflación y recesión
La opinión de los expertos se encuentra dividida entre quienes confían en que la tendencia dé un giro a la baja y quienes pronostican que la inflación continuará en aumento, terminando el año entorno al 8 o 10%. No obstante, se espera que sea en el 2023 cuando la inflación experimente en España, la bajada definitiva.
Uno de los aspectos que más preocupan en Europa es que países tan dependientes del gas ruso, como Alemania e Italia, entren en recesión.
En el caso de España, a juicio de los analistas, el país podría evitar esta recesión e ir mejorando paulatinamente su economía gracias, principalmente, al sector del turismo, que jugaría un papel clave en esta recuperación. Aunque no se puede concretar aún, se espera que la inflación vuelva a niveles entorno al 4 o 5%, pero teniendo en cuenta que habrá que esperar a ver la evolución de la guerra en Ucrania, uno de los factores fundamentales que, de momento, no tiene visos de finalizar.
Y es que el gas está siendo un factor clave en el espectacular aumento de la inflación en los países dependientes del suministro ruso que son sumamente vulnerables a las fluctuaciones en los precios y que ya ha provocado que países como Lituania, Estonia y Letonia sufran una inflación superior al 20%.
Euro/dólar
En cuanto a los operadores de Forex en España se mantienen alerta ante la volatilidad que las últimas semanas ha sacudido el mercado y, aunque la libra esterlina ha sido protagonista indiscutible en determinados momentos, el líder incuestionable continúa siendo el dólar estadounidense.
El billete verde lleva más de un año en alza, muy cerca de su nivel más alto alcanzado en veinte años.
La razón por las que el dólar se mantiene elevado es porque su economía no se desacelera. Y es que, a pesar de estar sufriendo la mayor tasa de inflación de los últimos cuarenta años, el mercado laboral mantiene su estabilidad, como también lo hacen otros sectores, como el de los servicios.
Así, la Reserva Federal continúa subiendo los tipos con el objetivo de frenar la escalada de los precios, que es algo que los demás bancos centrales han de tomar con mucha precaución, en países donde las economías son más frágiles.
La recesión se acerca a la Eurozona
En el caso del Banco Central Europeo, los analistas esperan que las próximas subidas lleguen al 3% el año que viene.
Pero mientras tanto, la actividad económica en la zona euro se va agotando y acercándose peligrosamente a la recesión que podría tener su inicio en el cuarto trimestre del año.
El conflicto entre Rusia y Ucrania ha originado un incremento en el coste de la energía que soportan las empresas productoras mientras los inversores llevan su capital fuera de Europa para evitar esos altos costes. Se pierde la producción y el incremento del coste de la vida disminuye la demanda.
Además, la depreciación del euro está perjudicando a las empresas, que deben pagar más por las materias que cotizan en dólares.
El corte de gas ruso lleva a Alemania al desastre
En medio de este escenario y coincidiendo con lo pronosticado por el FMI, Alemania ha admitido que entrará en recesión, donde el PIB caerá un 0,4% y la inflación prevista será del 7% -aunque algunos estudios la sitúan en el 8,8%-.
La complicada crisis energética que está sufriendo el país está derivando en una crisis tanto económica como social, de modo que el PIB se contrajo durante el tercer trimestre y se espera una nueva contracción tanto para el cuarto como para el primero del 2023.