La incertidumbre política siembra dudas sobre el futuro de las Sicav
Si hay un aspecto en el que los hasta ahora partidos de la oposición han coincidido es en su rechazo a la figura de las Sicav. Aunque con matices, el rechazo de este tipo de sociedades o de su forma de tributación ha sido un argumento en los programas económicos durante la pasada campaña electoral.
La incertidumbre que se desprende de los resultados del 20-D alimenta los temores sobre posibles cambios en las Sicav.
No obstante, gobierne quien gobierne, será muy difícil ver una supresión total de la figura societaria, aunque si puede ser posible que entre PSOE, Ciudadanos y Podemos se llegara a un posible acuerdo para aumentar su actual tributación del 1%.
Habrá que ver cómo evolucionan las negociaciones para formar Gobierno, y los pactos programáticos que se deriven de ellos, para poder hacer una valoración en profundidad.
Lo que está claro es que la desaparición de la Sicav en España causaría un gran quebranto a la inversión financiera en nuestro país, ya que, con toda seguridad, una buena para de las inversiones en este tipo de sociedades recalarían, de una u otra manera o vehículo, en otros mercados. Además, introduciría de nuevo factores de falta de seguridad jurídica en nuestro país, un tema donde ya se acaba de sufrir mucho, por ejemplo, en las nuevas normas sobre energías renovables.