La importancia del asesor financiero para extender la planificación financiera entre la sociedad
La gestora Merchbanc ha celebrado una jornada en la que se ha tratado el problema de las pensiones en España, así como las herramientas y soluciones financieras que actualmente tienen a su disposición los ciudadanos. Un tema que, para Joaquín Herrero, presidente de la entidad, es de vital importancia, ya que “debemos ser conscientes de que la situación es cada día más difícil y tenemos que estar preparados para un futuro en el que el Estado no podrá pagarnos las prestaciones que nos gustaría”. Por ello, ha apostado por la planificación financiera a largo plazo “para conseguir una rentabilidad sostenida que garantice una vida digna a los contribuyentes, especialmente en su etapa final”.
En esta línea, el consultor de previsión social, Julio Fernández García, ha señalado que “las pensiones concebidas como hasta ahora no podrán mantenerse en España por una cuestión eminentemente financiera”, por lo que “hay que trabajar activamente en ligar la esperanza financiera de cada individuo a su esperanza de vida real”. De acuerdo a datos oficiales de la propia Comisión Europea, los pensionistas que se jubilarán durante este año cobrarán 21 años de pensión, mientras que las cotizaciones que realizaron durante su vida laboral apenas permitiría pagar 16 años, lo que significa que un jubilado en el Viejo Continente termina percibiendo en torno a la tercera parte más de lo que ha aportado al sistema.
El papel clave de los profesionales
“Sin lugar a dudas, el gran reto de la humanidad es la longevidad, ya que pronto llegaremos a vivir de media cien años y hemos de aprender a poder costearnos ese siglo de existencia”, ha señalado Fernández. Dado que parece poco probable que se pueda mantener el sistema actual a través de mayores niveles impositivos a los actuales contribuyentes o aumentando de manera desproporcionada la deuda nacional, sólo cabe una única solución para este especialista: la planificación financiera desde el inicio de la vida laboral. “El pilar de previsión social complementaria individual es en el que hay poner esfuerzos como país para que se desarrolle, ya que en juego está la calidad de vida de las personas”, ha asegurado.
De acuerdo a su criterio, la planificación debe contemplar cuatro fases fundamentales: la inicial de capitalización, que genera sensibilidad hacia el ahorro independientemente de lo bajas que puedan ser sus aportaciones; una de maduración en la que se incrementan los ingresos patrimoniales; otra de extinción, que se produce cerca de la edad de jubilación y en la que se buscan mayor seguridad en las inversiones; y, finalmente, la etapa de beneficiario, que es de desacumulación, que implica que hay que seguir gestionando las finanzas, y más a medida que crece la esperanza de vida. “Muchas gestoras han obviado tradicionalmente esta última fase porque era corta en el tiempo; ahora, con una sociedad que vive cada vez más, se está convirtiendo en una de las más importantes”, ha sentenciado Fernández.
Tanto Herrero como Fernández han querido subrayar el importante rol que deben jugar los asesores profesionales para extender la importancia de la planificación financiera entre la sociedad. “Los individuos necesitarán cada vez más orientación en un mundo que cambia progresivamente más rápido ante nuestros ojos”, ha afirmado Fernández. Desde Merchbanc, esa planificación la consideran como un proceso de elaboración de un plan integral para alcanzar unos objetivos patrimoniales y económicos determinados, así como los plazos, costes y recursos necesarios para que sea posible. “Con independencia de cada patrimonio, el profesional es clave para establecer metas, definir los plazos para alcanzarlos, elaborar el presupuesto financiero y analizar las decisiones financieras tomadas, y por ello, creemos firmemente que nuestro papel debe ser cada vez más importante para las personas”, ha asegurado Herrero.