“La gestión independiente necesita de asesores valientes que ofrezcan este servicio a los clientes”
Un grupo de gestoras especializadas en la gestión independiente de activos, entre las que se encontraban Belgravia Capital, Magallanes Value Investor, Fidentiis Gestión, Altair Finance AM y Cygnus AM, han participado en una jornada que ha analizado la situación actual de la inversión y de los mercados financieros. “Aunque somos competencia, en realidad compartimos muchos puntos de vista, como la apuesta por la coinversión y la alineación máxima con nuestros clientes”, ha asegurado Blanca Hernández, consejera delegada de Magallanes VI, quien también ha señalado que en nuestro país existen muy pocos ejemplos de gestión independiente, a pesar de contar ya en su portfolio con numerosos casos de éxito.
Esta situación se explica, en opinión de Antonio Cánovas del Castillo, socio fundador y ceo de Altair Finance, porque “tradicionalmente, el inversor español ha demostrado ser muy conservador y poco ahorrador”, ya que tres de cada cuatro euros que gana los destina a vivienda, mientras que, según los datos de esta gestora, el 80% de los activos de inversión que hay en nuestro país están en fondos conservadores. Por eso, para este especialista en España “quién se tiene que mover es el gestor y no el partícipe, conjugando el entorno actual con los que será la situación futura de los mercados, calmando expectativas y sabiendo manejar el riesgo”.
Un cóctel difícil de controlar incluso por los profesionales, que han de sobrellevar a unos inversores que tienden a ser muy optimistas o tremendamente pesimistas según la coyuntura, dejándose influir por la evolución de los mercados. “Es crítico transmitir al cliente que debe tener una visión a largo plazo; ahora, por ejemplo, hay una preocupante tendencia al riesgo que hay que atemperar, ya que hay ocasiones en las que la mejor decisión de inversión es no invertir en nada”, ha afirmado Cánovas del Castillo. En su opinión, la flexibilidad en toma de decisiones, la alineación de intereses, la independencia y una mayor transparencia son los rasgos característicos que definen la gestión independiente.
Proteger el capital
En esta línea, Carlos Cerezo, fundador y director de inversiones de Belgravia Capital, ha comentado que, desde el segundo trimestre de 2018 “la expansión de la economía mundial se ha parado hasta la actual fase de ralentización en la que nos encontramos”. Un panorama más incierto y volátil donde “las más beneficiadas son las empresas growth”. Es en un contexto como el actual en el que, a su juicio, “es fundamental el valor añadido de la gestión independiente, ya que permite llevar a cabo un análisis fundamental preciso de cada entidad para situar con mayor exactitud su precio objetivo de mercado”.
Complementando esta línea de pensamiento, Ricardo Seisas, fundador de Fidentiis, ha subrayado que “un buen gestor debe acomodar en todo momento el estilo de inversión a cada punto del ciclo”, pero que, en el caso de los independientes a este objetivo debe sumarse el de “proteger el capital a toda costa, aunque eso suponga limitar el potencial de ganancias”. Según Seisas, la gran diferencia de este tipo de profesionales respecto a otros perfiles de la industria financiera es que “arriesgan siempre su reputación”, al incurrir en el riesgo de desviarse del mercado con intención de ofrecer una mejor relación rentabilidad/riesgo.
Desde este punto de vista, Iván Martín, presidente de Magallanes VI, ha señalado que “la gestión independiente necesita también del asesoramiento independiente, es decir, de asesores que sean valientes y ofrezcan este servicio a los clientes”. Según su criterio, es imprescindible comprender “el beneficio de la paciencia y el largo plazo, que significa poder llegar a aprovecharse del interés compuesto, que es lo que de verdad hace crecer la riqueza”. Una forma de entender las finanzas que, para Martín, se resumen en una simple pero ambiciosa frase: “La gestión independiente significa hacer las cosas diferentes para provocar resultados diferentes”.