La figura del agente de la EAF no acaba de despegar por sus limitaciones regulatorias
Por Carlos Ponz
Las empresas de asesoramiento financiero (EAF) ya cuentan 17 agentes pertenecientes a 11 entidades. Aunque los datos globales son sensiblemente más bajos que en los casos de las agencias y de las sociedades de valores, el crecimiento interanual del canal agencial en las EAF es muy relevante, habida cuenta de que a cierre de 2020 apenas se contabilizaban 6 agentes. A pesar de haberse triplicado en un año su número, siguen sin llegar siquiera a la veintena de agentes y menos del 1% de las EAF cuenta en la actualidad con agentes.
Lidera el ranking Bissan Value Investing, con 4 agentes, todos ellos personas físicas. En segunda posición se sitúa Norz Patrimonia, que cuenta con 3 agentes, de los que 2 son empresas y 1 es persona física. Completa el pódium Javier Mateo Palomero, con 2 agentes personas físicas. El resto de entidades cuentan tan solo con un agente.
Una regulación restrictiva
Cabe recordar que las EAF pueden inscribir agentes en el registro de la CNMV desde abril de 2019. Sin embargo, gozan de una regulación bastante restrictiva, habida cuenta de que sólo pueden comportarse como prescriptores sin capacidad de asesorar, algo que no satisface a las propias EAF.
El proyecto de Real Decreto sobre el Régimen Jurídico de las Empresas de Servicios de Inversión presentado en 2021 mantiene la especificidad de los agentes de las EAF que, a diferencia del resto de agentes financieros, no podrán prestar asesoramiento de forma directa, sino que limita su actividad únicamente a “la promoción y comercialización del servicio de asesoramiento en materia de inversión y servicios auxiliares que estén autorizadas a prestar y para captar negocio”. Otra de las limitaciones para las EAF que plasma el proyecto de Real Decreto es la prohibición de que puedan actuar, a su vez, como agentes financieros para otras Empresas de Servicios de Inversión ni entidades de crédito.
A este respecto, Victoria Nombela, secretaria técnica de EAF del Consejo General de Economistas, ha comentado para elAsesorFinanciero.com que «a una EAF se le exigen los mismos requisitos a la hora de contratar agentes que a una agencia de valores o a una sociedad de valores, y, sin embargo, para la EAF es un mero presentador. Esto hace que las EAF no contraten agentes. Tampoco a los agentes les interesa dado que además de exigirles exclusividad, apenas tienen funciones. Además, la norma estipula que se deben otorgar poderes notariales a los agentes, cuando realmente en la práctica lo único que pueden hacer es presentar los servicios de la EAF».
Por su parte, José Tailhan, director de Aseafi, afirma que “pienso que la figura del presentador para las empresas de asesoramiento financiero es una figura que cuenta con capacidades muy limitadas, y que esta es la razón por la que está teniendo un desarrollo tan escaso desde el momento en que se autorizaron hace aproximadamente dos años. Actualmente, menos del 1% de las EAF que están operativas en España cuenta con presentadores dados de alta. Creo que este porcentaje aumentaría notablemente si la figura tuviese más capacidades, asemejándose a la figura de un agente, lo que contribuiría al desarrollo de las empresas que solo prestan asesoramiento financiero, como las EAF, y al desarrollo del servicio de asesoram