La experiencia de la RDR en UK: “No deben temer a MiFID II”
“Ni la RDR ha significado el fin del asesoramiento en Reino Unido, ni MiFID II lo hará desaparecen en la UE”. Así se expresó ayer Jonathan Willcocks, managing director global head of Retail Sales de M&G, durante la jornada “El Agente Financiero: modelo de éxito de banca privada” que organizó Andbank en Madrid.
En una mesa redonda sobre el impacto de las nuevas regulaciones en el asesoramiento financiero, que fue moderada por Santiago Satrústegui, vicepresidente de EFPA España, el experto británico defendió vehementemente la supervivencia del asesoramiento independiente, a pesar del impacto de las nuevas normas.
Afirmó que “sobre el impacto de RDR, lo primero que debemos resaltar es que el mercado británico es muy diferente al continental, ya que los claros dominadores son las IFAs, mientras que en el resto de Europa, domina la distribución bancaria. Es cierto, que la RDR está originando que el mercado de asesoramiento británico se parezca más al del resto de Europa, pero eso no quiere decir que desaparezca el asesoramiento”.
Los objetivos más importantes de la RDR (que adelantaron los posteriores de MiFID II) son la prohibición de retrocesiones para dotar de más transparencia al mercado; conseguir una industria más capitalizada y profesional; mejorar la educación financiera de los clientes.
Willcocks indicó que “las nuevas reglas han determinado un aumento de la distribución financiera a través de plataformas online y aseguradoras de vida, con una caída general del coste de los productos, con un efecto muy negativo: Hay una buena parte de los clientes que se han quedado huérfanos de asesoramiento, porque no es rentable facilitárselo, algo que no pretendía la RDR, pero que es una realidad. También hay que tender en cuenta el factor disruptor que está teniendo la tecnología”.
Ante todo esto, se preguntó: “¿Es el fin del asesoramiento financiero? Yo creo que no. Al igual que ha ocurrido en otros sectores, si necesitas un servicio simple, lo normal es que la gente acabe buscándolo en roboadvisors, donde ya se ha instalado una guerra de precios, pero si necesitas una ayuda profesional, quieres hablar cara a cara con un profesional que te ayude, porque cada persona es diferente y tiene necesidades diferentes que necesitan de un asesor. Creo que se ha exagerado mucho al anunciar el fin del asesoramiento. De hecho, en Reino Unido, el número de empresas de asesoramiento y de profesionales que trabajan en ellas se está manteniendo estable, incluso se está atrayendo talento de jóvenes muy formados, porque ahora se necesita un personal mucho más profesional que antes”.
Y concluyó: “Por eso, les digo que no teman a MiFID II, porque en esta industria siempre se necesitará de un toque humano y la gran mayoría de los clientes sigue prefiriendo hablar con un asesor”.