La estrategia de Nationale-Nederlanden se centra en aumentar su presencia territorial y su número de asesores
Nationale-Nederlanden consiguió incrementar por tercer año consecutivo sus resultados operativos antes de impuestos en 2016, aumentando un 15% respecto a 2015 y situándose en 35 millones de euros frente a los 30 millones del ejercicio anterior. Todo ello dentro de la estrategia que tiene como propósito aumentar la presencia territorial y el número de asesores para estar cerca de sus clientes, allí donde lo necesiten. Para conseguirlo, según la compañía, uno de los pasos fundamentales será prestar atención a todos los canales de distribución con los que cuenta en la actualidad: Agencial, Empresas (Nationale-Nederlanden Employee Benefits) y Banca-seguros.
“El esfuerzo que Nationale-Nederlanden ha llevado a cabo en estos últimos años ha servido para demostrar que somos capaces de afrontar cambios cuando son necesarios, mejorar los resultados y transformar nuestro modelo de negocio. Ahora, solo tenemos que continuar con nuestro crecimiento para ser más grandes cada día”, subrayó Cornelia Coman, CEO de Nationale-Nederlanden.
Uno de los objetivos dentro de esta estrategia de crecimiento con vistas a 2018 es aumentar la extensa red comercial con la que la compañía cuenta: en 2016, el número de agentes creció un 16% con respecto a 2015. Algo que también se ve reflejado en los puntos de distribución repartidos por todo el territorio nacional pasando de 149 a 174.
Esta estrategia de expansión sigue centrada en ofrecer el mejor servicio al cliente, pieza clave sobre la que gira todo lo demás en los planes de la compañía. En este sentido, otro aspecto que ayuda a reafirmar esta intención es la consolidación en la retención de la cartera de clientes del negocio individual de Nationale-Nederlanden, con un ratio cercano al 90% de persistencia en 2016. Un dato que refuerza la apuesta por la innovación en una compañía que ha logrado llegar a tener un proceso de venta 100% digital y, a día de hoy, trabaja por conseguir lo mismo en la postventa siguiendo muy de cerca la calidad comercial. Todo esto es acompañado de soluciones innovadoras que combinan rentabilidad y garantía.
Por su parte, el volumen de primas emitidas, incluyendo los ramos de vida y de seguros generales, ha permanecido estable en relación al 2015, alcanzando la cifra de 468 millones de euros. La caída en ventas de primas únicas, dadas las especiales circunstancias de mercado y de incertidumbre política vividas, ha hecho que el crecimiento fuese más lento. No obstante, las nuevas ventas de primas periódicas en el negocio de particulares se incrementaron más de un 23% y la compañía se muestra confiada de cara a este 2017 en la consecución de nuevos clientes ya que “2016 se ha caracterizado por ser un año de inestabilidad e incertidumbre en los mercados con unos tipos de interés en mínimos históricos. A pesar de ello, la solvencia y solidez de la compañía han ayudado a mantener e, incluso, mejorar los resultados operativos, resumió Julián Fernández, subdirector general, responsable de Finanzas de Nationale-Nederlanden.
Uno de los factores fundamentales que propician la consecución de los buenos resultados y posición de la compañía vuelve a residir en la estrategia de solvencia dirigida a cuidar de la seguridad de los clientes y garantizar que el crecimiento de negocio se realice de manera sostenible. Esta filosofía ha llevado a que Nationale-Nederlanden logre un más que destacable ratio de Solvencia II del 270% (Vida+Generales), frente al 170% de Solvencia I de 2015.
Sin duda, el crecimiento se ha visto apoyado por un aumento en la confianza de los clientes. Según el indicador NPS de la compañía, el 47% de los clientes de Nationale-Nederlanden se muestran satisfechos; de hecho les recomiendan a terceros; no en vano, según un estudio de GFK, la aseguradora es la más recomendada por sus clientes en el ramo de Vida-Ahorro por segundo año consecutivo.
2017, año de continuidad en el crecimiento
Para Nationale-Nederlanden, el año ha comenzado con un gran refuerzo de su área Comercial, con la mirada puesta en aumentar exponencialmente todos los canales de distribución con los que cuenta: el Agencial a través de su red comercial, Banca-Seguros a través de acuerdos y el de Empresas (Nationale-Nederlanden Employee Benefits).
Ahora, la compañía ha dado el paso de unificar esos tres canales bajo una misma dirección con el propósito de alinear objetivos y compartir sinergias entre unos y otros. Carlos González Perandones, subdirector general y responsable del Área Comercial, será el encargado de liderar este proyecto, algo que demuestra la apuesta de la compañía por ese crecimiento sostenible y progresivo. Todo ello, apostando por una calidad comercial que garantice el mejor servicio al cliente.
En lo que se refiere al canal Agencial y la red comercial de agentes sobre la que se sustenta, el año 2016 ha cumplido las expectativas fijadas con la apertura de 25 nuevos puntos de distribución repartidos en 20 ciudades y 5 capitales de provincia, consiguiendo un 17% de incremento en la producción. Nationale-Nederlanden está cada día más cerca del objetivo que se marcó para 2018: alcanzar los 250 puntos de distribución en total.
Por su parte, Nationale-Nederlanden Employee Benefits seguirá dirigiéndose a grandes empresas (entre las que ya cuenta con una gran presencia aportando soluciones a 14 de las 35 compañías del IBEX-35) pero, además, incluye en su línea estratégica a las pymes sirviéndose de su red comercial para llegar hasta ellas.
Por último, en lo que se refiere al canal de banca-seguros, se seguirán abriendo líneas de desarrollo con el objetivo puesto en la obtención de acuerdos con terceros que hagan crecer al canal.
“Si queremos que la propuesta sea completa, tenemos que prestar atención a todos los canales de distribución porque el papel de cada uno de ellos es fundamental. Para mí, liderar este nuevo proyecto comercial con el que se pretende conseguir las mejores sinergias y, por ende, resultados; supone una gran oportunidad de desarrollo para la compañía algo que repercutirá directamente en nuestra intención de ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes” explicó el subdirector general y responsable del Área Comercial de Nationale-Nederlanden.
El equipo humano como pieza clave
Todos los portavoces coincidieron en la importancia de la motivación y nivel de compromiso del equipo humano con el que cuenta la compañía en la consecución de objetivos y resultados. Uno de los factores que, sin duda, ha propiciado que haya conseguido volver a ser acreditada con el Certificado Top Employer y certificada como empresa Best Workplaces 2017 en su primer año de candidatura. Algo, sin duda, muy meritorio teniendo en cuenta que se trata del reconocimiento a Nationale-Nederlanden como un lugar excelente para trabajar, basándose directamente con la opinión de los propios empleados.
“En Nationale-Nederlanden, estamos comprometidos con las personas y, por eso, seguimos invirtiendo en nuestra gente con una de las mejores propuestas del mercado: un Plan de desarrollo profesional y personal presente y futuro; un Plan que, entre otras muchas cosas, apuesta por una formación continua y de calidad y que ofrece una carrera a largo plazo donde la persona es quien se marca sus propias metas aprovechándose siempre de una de las tecnologías más avanzadas del sector”, señaló Cornelia Coman.