La estafa online a Josep Borrell siembra dudas sobre el sector de los brokers online
Si hay un tema recurrente en el último año en el sector de la asesoría financiera ese es el impacto que tendrán los brokers online. Sin embargo, hay noticias que siembran dudas entre los inversores a la hora de operar con las nuevas entidades online.
Entre ellas, la desvelada hoy por El Confidencial, que reporta que el exministro de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente (1991-1996), candidato del PSOE a la presidencia del Gobierno (1998-1999) y expresidente del Parlamento Europeo (2004-2007) ha denunciado ante la CNMV y la Policía Nacional haber sido víctima de una estafa online que le ha costado 150.000 euros.
Según informa El Confidencial, la estafa se produjo a través de una falsa oficina de trading’ que, después de un año gestionando supuestamente los ahorros del dirigente socialista, se esfumó sin dejar rastro. El episodio comienza en 2015. “Yo estaba buscando una plataforma de inversión para esas cosas que ofrecen ahora en la red”, explica Borrell, que ha reconocido los hechos a este diario. “No me la recomendó nadie. Encontré una página de esas que dicen: ‘Coja usted un manual, nuestro libro, información…’, e hice una primera inversión de 50.000 euros. Lo gestionaban bien, aunque nunca llegué a repatriar ninguna cantidad porque todo esto solo duró un año.»
Borrell afirma que la apariencia de la firma de brókeres era completamente normal. Operaban bajo la marca ConsortFX: “Aseguraban que trabajaban con entidades como Northwestern Bank y Commerzbank, y durante meses estuve comprobando que todo funcionaba correctamente. Atendían al teléfono y parecía que eran profesionales. Supuestamente, era una compañía de Reino Unido, aunque la oficina con la que me comunicaba estaba atendida por franceses y tenía domicilio en París”.
El exministro no encontró ningún motivo para la sospecha y decidió transferir otros 100.000 euros a las cuentas de ConsortFX. Todo funcionaba correctamente hasta que un día, “de pronto, dejaron de contestar los mensajes, dejaron de contestar los correos, la página web desapareció en la naturaleza y nadie contestaba a los teléfonos”. Su dinero había desaparecido y también los presuntos autores del engaño. Borrell se puso en contacto con los bancos a los que había transferido sus fondos, pero le respondieron que las cuentas de destino ya no existían.
Estafas muy extendidas
La primera reacción de Borrell fue acudir a la CNMV pero, al tratarse de una empresa extranjera que además no estaba sometida a ningún tipo de control, en ese organismo le recomendaron que se pusiera en contacto con la Policía para formular una denuncia. Fue entonces cuando acudió a la comisaría de Retiro, en Madrid. “Me dijeron que no podía imaginarme la cantidad de gente a la que le pasaban estas cosas”.
Y Borrel concluye que «ahora ya sé que antes de trabajar con una empresa de brókeres tienes que verificar que esté dada de alta en la CNMV«.
Hay que recordar que la CNMV publica periódicamente, tal y como elAsesorFinanciero.com se hace eco, múltiples advertencias sobre entidades no autorizadas para ejercer servicios de inversión, tanto de entidades en España como en la Unión Europea, según les reportan los supervisores financieros de otros países de la UE.