La especialización en banca privada y asesoramiento de Banca March impulsa un 17% sus ingresos por comisiones
Banca March, que este año cumple su 90º aniversario, obtuvo en el primer trimestre de 2016 un resultado neto atribuido al Grupo de 15,7 millones de euros, que supone una reducción del 64,4% respecto al mismo periodo de 2015. Ello se debió, fundamentalmente, a las menores plusvalías obtenidas por la enajenación de participaciones de Corporación Financiera Alba y a la reducción de la participación de Banca March en Corporación Financiera Alba hasta el 20%, tras la venta de un 3,9%, lo que minoró su aportación a los resultados consolidados.
Como reflejo de la transformación del modelo de negocio hacia la especialización en banca privada y asesoramiento a empresas, en el primer trimestre se siguió registrando un decidido empuje de los ingresos por comisiones (16,8%) derivados de la gestión de fondos de inversión y SICAV, así como de la distribución de seguros y medios de pago.
El negocio de banca privada sigue siendo el de mayor dinamismo y el que define el modelo general de Banca March. El número de clientes de este segmento creció un 12,9% respecto al primer trimestre de 2015 y su volumen de negocio un 5,2%. Los recursos fuera de balance en esta área se incrementaron un 10,3% en el mismo periodo, con un patrimonio gestionado en SICAV de 2.966,1 millones de euros, lo que consolida a la gestora del grupo, March Asset Management, como la tercera del mercado español por volumen en la gestión de estas instituciones. A 31 de marzo, la gestora sumaba un patrimonio total de 5.913,6 millones de euros, lo que representa un avance del 34,9% respecto al año anterior.
El modelo de negocio de Banca March está validado por unos sólidos ratios financieros. El ratio de solvencia (Tier 1) se situó a finales de marzo en el 19,6% (una vez incorporado el beneficio 2015 neto de dividendos), el mayor del mercado español. Por su parte, la morosidad de la entidad alcanzó el 3,8%, la más baja del sector, con una cobertura de riesgos morosos del 81,5% (según el último dato disponible, a enero, el sector presentaba una tasa de cobertura del 59,6%), y un ratio del liquidez del 114,5%, muy superior a la media del sector.