La DGSFP critica la complejidad y las altas comisiones de los Unit Linked
Las aseguradoras han lanzado una potente ofensiva en la comercialización de Unit Linked. De hecho, es la única modalidad del seguro de vida ahorro que consiguió datos positivos en el primer trimestre de este año, con un importante crecimiento interanual del patrimonio gestionado del 18,7%, hasta los 20.211 millones de euros.
Sin embargo, el supervisor asegurador ha mostrado su preocupación sobre el diseño y los gastos de este producto. Así, Sergio Álvarez, director general de Seguros y Fondos de Pensiones, alertó la semana pasada en Valencia, de la «excesiva complejidad de los productos Unit Linked y de sus elevados costes».
Según sus palabras, «esta es una preocupación del conjunto de la Unión Europea, donde vemos Unit Linked de difícil comprensión para el asegurado y con altas comisiones. En España, estos productos no tienen una gran presencia, pero es paradigmático el caso de Polonia, donde buena parte de los seguros de Vida se canalizaba a través de Unit Linked, y donde el supervisor asegurador ha llegado a prohibir la comercialización de la mayor parte de las modalidades de este producto».
Preocupación por los garantizados en vida
No obstante, la máxima preocupación de la DGSFP sobre las conductas de distribución en España se haya en los cambios en los productos de vida garantizados: «Hay muchas carteras antiguas que garantizaban altos tipos de interés y que están siendo cerradas por las entidades. Se gestionan internamente o se ceden a entidades especialistas en estas carteras. Es importante que en estos procesos de traslado se tengan en cuenta los derechos que adquirieron los clientes cuando contrataron esos productos. Como también en los casos de trasvases de rentas a un capital único. Si se hace, debe hacerse con una transparencia extrema hacia el cliente. Son procesos especialmente complejos que requieren de una supervisión de las entidades y de la DGSFP».
También pidió transparencia en los casos de productos empaquetados, como ocurre con los seguros vinculados a hipotecas.
Por último, defendió el Proyecto de Ley de Planes de Pensiones que ahora mismo debate el Parlamento y que prevé una extensión de los planes de empleo, recalcando que «esta apuesta no se hace a costa del ahorro individual a largo plazo, ya que, además de los planes de pensiones individuales, existen otros productos que tienen ventajas fiscales, como los PPA, PIAS o Rentas».