La cultura financiera, factor clave en la decisión de planificar la jubilación
Según un estudio elaborado por ICEA, basado en una encuesta realizada a 1.700 personas sobre conocimientos financieros, se observa una correlación entre el nivel de cultura financiera y la planificación para la jubilación. El 44,1% de las personas que tiene altos conocimientos financieros planifica su jubilación, frente al 27,7 % que lo hace cuando sus conocimientos financieros son más bajos.
Además de la cultura financiera, otros aspectos como el número de hijos o la edad, influyen a la hora planificar la jubilación. Las personas de edad comprendida entre los 51 y los 64 años son los que en mayor medida contratan productos destinados a complementar su pensión pública (el 48,3%), pero, en cambio, este porcentaje se reduce a menos de la mitad cuando la franja de edad es entre los 18 y los 35 años (17,4%). En la franja de edad que va de los 36 a los 50 años, el porcentaje de personas que tiene contratado un producto de ahorro finalista es del 32,6%.
Éste y otros resultados figuran en el estudio “Cultura Financiera y sus implicaciones en las decisiones de ahorro a largo plazo”, realizado por ICEA, que será presentado en el III Congreso de Seguros Personales para el Ahorro y la Salud: «Encajando las piezas» que tendrá lugar el próximo 22 de junio en el Hotel Ilunion Pio XII de Madrid, donde, además de este estudio, se tratarán temas como la adaptación del Employee benefits a las pequeñas y medianas empresas, la innovación en productos y herramientas de asesoramiento en entornos financieros complejos y el desarrollo en los seguros de salud.