La crisis bancaria de EEUU y el dilema de la FED, a examen
Por Pablo Gil, estratega jefe de XTB
Desde hace algo más de un mes los problemas se acumulan en EEUU y pese a ello los inversores siguen aletargados esperando que todo quede en un mal sueño. La crisis bancaria que comenzó con la quiebra de Signature Bank y Silicon Valley Bank se ha cobrado una nueva víctima, First Republic Bank. Antes de que el banco quebrara, los reguladores consiguieron que el mayor banco del país, JP Morgan, lo comprase. Un movimiento similar al que se orquestó en Europa cuando se “invitó” a UBS a comprar Credit Suisse a cambio de ciertas garantías que hiciesen de la operación una oportunidad para el banco comprador.
Estamos asistiendo a un incendio peligroso, en el que parece que lo importante es evitar que se queme el siguiente mueble en lugar de localizar el origen del fuego y atacar el problema de raíz, y tal vez sea porque no es posible. La fuga de depósitos de la banca estadounidense no responde solo a una pérdida de confianza en algunas entidades financieras de pequeño y mediano tamaño. Los clientes sacan sus ahorros de los bancos porque apenas reciben retribución por tenerlos ahí y prefieren invertir su dinero en activos de bajo riesgo como las letras del tesoro o los fondos monetarios que ofrecen mucha más rentabilidad.
Por tanto, o los bancos mueven ficha y entran en una guerra por los depósitos o seguirán perdiendo a sus clientes. La mejor muestra de esta realidad es el reciente movimiento de Apple, que ha lanzado una cuenta remunerada al 4,15%, combinada con la ausencia total de comisiones y garantizada hasta 250.000 dólares por el FDIC y que en tan solo cuatro días ha captado 990 millones de dólares.
Pero la solución para evitar la fuga de depósitos no saldrá gratis, ya que remunerar las cuentas a niveles de los tipos oficiales fijados por la FED supondrá matar la gallina de los huevos de oro que está propiciando grandes beneficios a la banca. El margen de intermediación, que no es otra cosa que la diferencia entre el precio que paga el banco por el dinero que recibe de sus clientes y el precio al que presta ese dinero a terceros, es históricamente alto, pero parece tener los días contados, y con ello, una parte importante de los beneficios empresariales del sector bancario”.
En este contexto de turbulencias del sector bancario estadounidense, hoy conoceremos una nueva decisión de la FED en lo que a la subida de tipos de interés se refiere. Para analizarlo, desde XTB hemos preparado una cobertura especial en la que analizaré en directo la reunión del organismo.