La confianza de los inversores vuelve a valores positivos tras el fin de la incertidumbre política
La confianza de los inversores españoles vuelve a valores positivos en el último trimestre de 2016 y remonta tras tres trimestres consecutivos en negativo. De acuerdo con los resultados de la encuesta que elabora trimestralmente J.P. Morgan Asset Management, el índice se situó en 0,08 puntos, frente a -1,51 puntos registrados en el trimestre anterior. El avance de más de punto y medio rompe con la tendencia bajista registrada a lo largo del año y abandona los valores negativos que acumula desde que comenzó este ejercicio. Los cambios en el sentido del índice responden a distintos factores geopolíticos que han influido en los mercados en los últimos meses, como el fin incertidumbre política en España por la formación de Gobierno y la estabilidad que conlleva.
ÍNDICE DE CONFIANZA DEL INVERSOR ESPAÑOL
4º TRIMESTRE 2016
Evolución del Índice Total
Despunta la contratación de fondos de inversión
La tendencia positiva en la confianza de los inversores se muestra también en la contratación de productos de ahorro a largo plazo. Aumentan significativamente en este trimestre los inversores que apuestan por los fondos de inversión y los planes de pensiones. En el caso de los fondos de inversión, un 9,3% de los inversores se decantan por este producto en comparación con el 5,1% de los inversores que lo eligieron en el trimestre anterior. Más de cuatro puntos de diferencia que han provocado que el interés de los inversores por este producto alcance un máximo histórico desde el inicio de la encuesta en 2007.
Los planes de pensiones, por su parte, también has experimentado una subida llegando a ser contratados por el 22,6% de los encuestados. Estas cifras no se registraban desde el primer y segundo trimestre de 2010. Los factores que predominan entre los inversores a la hora de tomar sus decisiones destacan la crisis económica con un 31,5%, los tipos de interés y el Euribor con un 21,7% y la oferta de productos de inversión de bancos y cajas con un 19,2%.
Estabilidad a largo plazo
La misma tendencia se observa entre los inversores al ser preguntados por los productos en los que probablemente inviertan en los próximos seis meses. Aumenta el número de inversores que apuesta por los fondos de inversión, pasando de un 3,1% en el tercer trimestre a un 4,6% en el cuarto trimestre. En la misma línea crece el interés por los planes de pensiones que aumentan más de cuatro puntos con respecto al trimestre anterior.
Mejora la confianza en las expectativas bursátiles
La influencia de las noticias políticas en las que cesa la incertidumbre ha repercutido directamente en la tranquilidad de los inversores. En este sentido, el cuarto trimestre rompe con la tendencia de los tres meses anteriores y son más los inversores que consideran que los mercados crecerán en los próximos 6 meses (28,2%) frente a los que consideran que bajarán (26,7%).
Aquellos que predicen que la Bolsa subirá en los próximos meses lo achacan a la formación de Gobierno en España, a la recién victoria de Donald Trump tras las elecciones de Estados Unidos y a que existe una mejoría de la situación económica actual, de hecho un 31,4% de los encuestados considera que estamos comenzando a percibir los primeros síntomas de recuperación.
Estados Unidos lidera el crecimiento
Uno de cada cuatro inversores optimistas (26,9%) – aquellos que apuestan por una subida de los mercados en los próximos 6 meses- aseguran que el mercado estadounidense será el que más suba en comparación con el resto de mercados mundiales. Un 24,9% considera que será el mercado español el que mayores subidas experimente.
El mercado europeo se posiciona como el tercero que más crecerá con un 18,7% de respuestas, seguido por el mercado asiático con un 13,5% de las opiniones. El mercado japonés y el europeo no superan el 10%.
Comunidad Valenciana y Cataluña las únicas comunidades con datos positivos
Cada seis meses desde el primer semestre de 2010, el índice aporta también una visión sobre la confianza de los inversores desglosada entre las principales zonas geográficas del país. Los resultados acumulados entre julio y diciembre de este año reflejan una visión negativa sobre la confianza de los inversores, pero con diferencias entre las comunidades autónomas consideradas.
Comunidad Valenciana y Cataluña son las únicas comunidades que registran resultados positivos. Sin embargo, Galicia que en el semestre anterior fue la única con datos positivos cae a valores negativos en este semestre. El País Vasco es donde los inversores tienen una visión más pesimista, y junto a Castilla y León y Canarias, es donde se encuentras los inversores más negativos.
Andalucía: Tras mantenerse en valores positivos durante todo 2015, la confianza de los inversores andaluces retrocede en 2016 a valores negativos, marca -0,3 puntos en el segundo semestre aunque mejora con respecto al semestre anterior que se situaba en -2,0.
Canarias: La confianza de los inversores canarios se sitúa en -1,5 puntos, tres décimas por encima del el semestre anterior. Un discreto ascenso que es el mismo que experimenta Castilla y León. Desde que se realiza la muestra por comunidades autónomas el índice en Canarias se ha situado en valores negativos en todos los períodos salvo en el primer semestre de 2014.
Castilla y León: Tras el deterioro de la confianza de los inversores en esta comunidad en el semestre anterior, que descendió 1,9 puntos hasta los -2,9, sube en este segundo semestre tres décimas y se sitúa en -2,6 puntos. Castilla y León se consolida por segundo semestre consecutivo como segunda autonomía con peores datos, tras el País Vasco.
Cataluña: El índice de confianza de los inversores catalanes crece 1,1 y se sitúa en valores positivos con un 0,1 punto. Cataluña es junto con Valencia las únicas comunidades que ostentan valores positivos en este semestre. La comunidad no estaba en positivo desde el primer semestre de 2015.
Comunidad Valenciana: Tras el deterioro sufrido entre los inversores valencianos en el semestre anterior cuando la confianza se cayó a -2,7 puntos, se recupera en este segundo semestre, pasa a valores positivos y se sitúa en 0,4 puntos. La Comunidad Valenciana es la región que mayor subida experimenta este semestre con un crecimiento de más de 3 puntos.
Galicia: Es la única comunidad que pasa de estar en terreno positivo en el semestre anterior a negativo en el segundo semestre del año. Tras acumular cinco semestres consecutivos con datos positivos, la confianza de los inversores gallegos se ha deteriorado hasta -0,1 y representa el mayor descenso del semestre.
Madrid: En línea con lo que ocurre en la mayoría de las comunidades, la confianza de los inversores madrileños mejora y se sitúa en un terreno plano de 0,0 puntos. El índice cayó a -1,4 puntos en el primer semestre de este año que rompió con una tendencia de dos años y medio en terreno positivo.
País Vasco: Por segundo semestre consecutivo, País Vasco es la comunidad que peor dato arroja y el segundo mayor deterioro de las contempladas en la muestra. La confianza de los inversores vascos cae a -3,7 puntos, frente a -3 puntos del semestre anterior. Desde 2012 no registraba un dato tan negativo.