La Comisión Europea no prohibirá las retrocesiones en los servicios de asesoramiento
La Comisión Europea ha adoptado la nueva Retail Investment Package, que, según la institución, “sitúa los intereses de los consumidores en el centro de la inversión minorista”. El objetivo de la Comisión es el de empoderar a los inversores minoristas para que “tomen decisiones de inversión que estén alineadas con sus necesidades y preferencias, asegurando que reciban un trato justo y debidamente protegidos”. El desafío comunitario es el de favorecer lo máximo posible la transparencia en la información que reciben los inversores, de modo que aumente la confianza de los consumidores hacia la industria financiera.
Uno de los tres objetivos clave de la Comisión dentro del Plan de Acción de la Unión de los Mercados de Capitales de 2020 era hacer de la UE un lugar aún más seguro para que los ciudadanos inviertan a largo plazo. El paquete aprobado pretende lograr ese objetivo y fomentar la participación en los mercados de capitales europeos, que tradicionalmente ha sido menor que en otras jurisdicciones, como es el caso de los Estados Unidos, a pesar de que los europeos tienen tasas de ahorro muy altas. Impulsar la Unión de los Mercados de Capitales también es, a juicio de la Comisión Europea, “un medio esencial para canalizar la financiación privada hacia nuestra economía y colaborar decisivamente en las transiciones ecológica y digital”.
En lo tocante al ámbito del asesoramiento y la gestión de activos, el punto clave era conocer qué decisión se tomaba en relación a las retrocesiones que las gestoras ceden a los distribuidores que comercializan sus productos. Finalmente, la Comisión Europea ha decidido mantener su regulación como se encuentra en la actualidad, a pesar de que existían partidarios, comandados por la comisaria Mairead McGuinness, que son partidarios de prohibirlas. Por el momento, tan solo se aumentará el nivel de transparencia que se ofrece en relación a este tipo de comisiones a los consumidores.
Apuesta por el asesoramiento financiero profesional
El nuevo paquete aprobado desde la Comisión Europea incluye, entre otras, medidas para:
- Mejorar la forma en que se proporciona información a los inversores minoristas sobre productos y servicios de inversión, de manera más significativa y estandarizada, adaptando las reglas de divulgación a la era digital y a las crecientes preferencias de sostenibilidad de los inversores;
- Aumentar la transparencia y la comparabilidad de los costes al exigir el uso de una presentación y terminología estándar sobre dichos costes. Esto garantizará, a juicio de la Comisión Europea, que los productos de inversión brinden un valor real a los inversores minoristas;
- Garantizar que todos los clientes minoristas reciban al menos una vez al año una visión clara del rendimiento de las inversiones de su cartera;
- Abordar los posibles conflictos de intereses en la distribución de productos de inversión al prohibir los incentivos para las ventas de «solo ejecución» (es decir, aquellas en las que no se brinda asesoramiento) y garantizar que el asesoramiento financiero esté alineado con los mejores intereses de los inversores minoristas. También se implementarán salvaguardias más estrictas y transparencia.
- Proteger a los inversores minoristas del ‘marketing engañoso’ asegurándose de que los intermediarios financieros (es decir, los asesores) sean totalmente responsables sobre el uso (y el mal uso) de sus comunicaciones de marketing, incluso cuando se realicen a través de las redes sociales, o por medio de celebridades o terceras partes a los que remuneran o incentivan. .
- Preservar altos estándares de cualificación profesional para los asesores financieros.
- Empoderar a los consumidores para que tomen mejores decisiones financieras, alentando a los Estados miembros a implementar medidas nacionales que puedan apoyar la educación financiera de los ciudadanos, independientemente de su edad y antecedentes sociales y educativos.
- Reducir las cargas administrativas y mejorar la accesibilidad de productos y servicios para inversores minoristas más cualificados, al hacer que los criterios de elegibilidad para convertirse en un inversor profesional estén mejor proporcionados.
- Mejorar la cooperación en materia de supervisión para facilitar que las autoridades nacionales competentes y las Autoridades Europeas de Supervisión garanticen que las normas se aplican de manera adecuada y eficaz en toda la UE y que luchen conjuntamente contra el fraude y las malas prácticas.
Más protección para los inversores
Por el momento, ya se han producido algunas reacciones al texto aprobado. Es el caso de la comisaria Mairead Mcguinness, quien ha indicado que «esta es la propuesta legislativa más ambiciosa desde el inicio de la regulación financiera de la UE. Su objetivo es garantizar que el marco financiero funcione en interés de los inversores minoristas. Esta iniciativa analiza todas las etapas del proceso de inversión y en todos los sectores de los mercados de capitales de la UE, y propone un marco integral para apoyar a los ciudadanos de la UE en sus decisiones de inversión. Queremos animar a los ciudadanos europeos a que hagan que su dinero trabaje para ellos canalizando parte de sus ahorros hacia la inversión. Los europeos son buenos ahorradores, pero es menos probable que inviertan, y esta estrategia minorista tiene como objetivo desbloquear el potencial de inversión de los ahorros. La mejor manera de hacerlo es asegurarse de que estén mejor informados, obtengan un trato más justo y puedan cumplir mejor sus objetivos financieros a largo plazo. Esta iniciativa ofrece beneficios reales para los inversores minoristas y pone sus intereses, su protección y sus objetivos de inversión en el centro del escenario».
Por su parte, Valdis Dombrovskis, vicepresidente ejecutivo de Economy that Works for People, ha afirmado que «los consumidores europeos aún no disponen de la mejor oferta en lo que respecta a sus opciones de inversión. Esto es importante si queremos estimular la inversión privada para financiar la economía de la UE en general. Es por eso que estamos elevando el listón en términos de brindar asesoramiento experto, imparcial y sin complicaciones sobre los productos de inversión, para que las personas obtengan el mejor rendimiento por sus ahorros. Una mayor confianza animará a las personas a invertir más en los mercados de capitales de Europa; proteger a los consumidores y tratarlos de manera justa. También ayudará a mantener competitivo el sector de inversión minorista de Europa. Este es un objetivo clave de la Unión de los Mercados de Capitales».