La CNMV inspecciona a las entidades con agentes para que instauren un modelo único de retribuciones
Bankinter fue la primera entidad con una amplia red de agentes financieros que vivió recientemente una inspección de la CNMV sobre su modelo de retribución de estos profesionales, según confirman fuentes del mercado. La intención de estas inspecciones del supervisor es que las entidades con agentes instauren un modelo único de retribuciones que evite conflictos de intereses en la operativa de los agentes.
En concreto, lo que pretende la CNMV es que no se ligue la retribución del agente a la consecución de altos volúmenes de negocio, lo que, según el supervisor, los llevaría a vender prioritariamente aquellos productos que les dejan más retrocesión. Así se ha expresado en varias intervenciones públicas recientes Rodrigo Buenaventura, presidente de la CNMV, que defiende un modelo único de retribución a los agentes.
Desde el sector, varias fuentes desmienten que los agentes financieros se centre en el “cortoplacismo” de vender los productos con más retrocesión, y que su principal interés es crear una relación a largo plazo con el cliente; algo todavía más necesario en el difícil entorno actual de los mercados.
Políticas retributivas de las entidades
Actualmente, la tendencia de las políticas retributivas de los agentes en las entidades se centra en instaurar un sistema en el que se establezca una media de las retrocesiones que dejan los fondos y que dicha media se aplique para las retrocesiones durante los siguientes seis meses. Cada seis meses, en principio se recalculará de nuevo esta media, de manera que a los agentes se les pague en virtud de las retrocesiones medias de los fondos de inversión y no por lo que le deja cada fondo de inversión a cada uno de los agentes.
Aunque en apariencia este nuevo sistema podría suponer menores márgenes para los agentes, fuentes del sector aseguran que al establecerse esas medias de las retrocesiones con lo que hacen los banqueros de las entidades y con los propios agentes, el resultado final para ellos podría ser mejor de la esperado, ya que, en teoría, al comercializar los banqueros productos de sus propias casas los márgenes son mayores y eso podría beneficiar también a los agentes.
Por el momento, varias entidades con agentes ya lo han instaurado y otras se plantean hacerlo en breve.