La CNMV incidirá en el mystery shopping, pero, ahora, con sanciones
«Uno de nuestros objetivos prioritarios para este ejercicio es ofrecer un servicio de supervisión de valor añadido que ponga una atención especial a la calidad de la información financiera”. Así se ha manifestado Sebastián Albella, presidente de la CNMV, durante la presentación de las líneas claves estratégicas de esta entidad para 2019. Entre las actividades que se llevarán a cabo para este fin destaca la del mystery shopping, para la que se contratará a una empresa externa que ayudará a realizar las investigaciones que se lleven a cabo. Hace dos años, este organismo ya implementó un proyecto similar, pero en aquella ocasión, como ha advertido Albella, “se trataba de una experiencia piloto; ahora se trata de una supervisión normal con sus correspondientes consecuencias para las entidades que no cumplan”.
Sin querer entrar a valorar los posibles resultados de esta iniciativa, Albella ha afirmado que están “a la expectativa antes de extraer las oportunas consecuencias”. Cabe señalar que el mystery shopping (cliente misterioso, en español) es un método utilizado en la investigación de mercados para obtener información específica de los productos y evaluar la calidad del servicio. A través de ella, se puede lograr un feed-back completo y detallado de la experiencia de los clientes.
No es esta la única medida destacada anunciada por Albella en relación a las labores de supervisión, ya que, también ha dado a conocer la firma de un convenio con la Dirección General de la Policía para detectar las prácticas inadecuadas de los denominados chiringuitos financieros. Para lograrlo, se apoyará en una mayor utilización de herramientas informáticas, en especial las de big data, para favorecer un análisis masivo de datos. En paralelo, la entidad incidirá en dar a conocer los ámbitos técnicos y legales del sector financiero publicando guías técnicas y documentos con preguntas y respuestas, mientras sigue impulsando el diálogo con el sector financiero.
En este sentido, Albella también ha confirmado que la CNMV continuará simplificando en lo posible los requisitos y trámites necesarios para sus autorizaciones, para reducir así los plazos de tramitación. Por ello, publicará también una guía técnica sobre autorización de entidades (que contendrá pautas generales aplicables en la tramitación de proyectos de autorización) y una revisión crítica de los procedimientos de autorización (manuales de autorización) con la finalidad de facilitar, simplificar y agilizar los procedimientos.