La CNMV defiende una armonización europea para comercializar producto alternativo a minoristas
El actual contexto global de bajos tipos de interés provoca que la búsqueda de rentabilidad obligue a tomar decisiones de inversión con mayor riesgo de lo habitual, como los activos alternativos. Ante el potencial peligro para los inversores de esta situación, la vicepresidenta de la CNMV, Ana Martínez-Pina, ha señalado en un reciente acto que, si bien el supervisor está evaluando el modo en acercar estos productos a los inversores minoristas, también se va a tener en cuenta que “no se merme la protección al usuario, haciéndolo más igualitario”.
Entre los caminos para poder hacerlo, Martínez-Pina ha incidido en que lo primero de todo es valorar la idoneidad de este tipo de productos según cada cliente, y que para inversores de menos de 500.000 euros, el porcentaje nunca supere el 10%, con una inversión mínima de 10.000 euros. En este sentido, ha confirmado en que la CNMV apuesta por una modificación normativa para armonizar con Europa la comercialización de fondos de inversión alternativa entre minoristas.
Por otro lado, ha recordado la advertencia a las gestoras que comercializan fondos de activos de renta fija de baja calidad de que incluyan información sobre el porcentaje de liquidez que se invierte en activos de alto riesgo, recordando que existen el mercado alrededor de 500 fondos que pueden invertir en este tipo de productos.
Martínez-Pina ha comentado también que dentro de los objetivos del organismo supervisor para estos próximos meses está la aprobación de una Guía técnica sobre la gestión y control de la liquidez de las instituciones de inversión colectiva.