La CNMV cree que el asesoramiento es clave para mejorar la educación financiera
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha publicado una guía sobre psicología para inversores con el objetivo de difundir una serie de recomendaciones basadas en los hallazgos de la economía conductual, teoría que explica el funcionamiento de los mercados y el comportamiento de los inversores incorporando conocimientos de otras disciplinas como la sociología, la antropología y la psicología. Según el documento, en el ámbito de la toma de decisiones financieras, resulta particularmente importante la adquisición de una adecuada educación sobre la materia desde edades muy tempranas y a lo largo de toda la vida. En este sentido, el acceso a la información y el asesoramiento financiero son los elementos clave para que los consumidores de los productos financieros mejoren su comprensión de los riesgos de los mercados y tomen decisiones más eficaces para incrementar su bienestar económico.
La economía conductual ha cobrado especial relevancia con ocasión de la reciente concesión del Premio Nobel de Economía al economista Richard H. Thaler. Su principal baluarte es que tiene en cuenta aquellos factores sutiles y no tan sutiles que subyacen a las decisiones financieras, a partir de los cuales intenta analizar las pautas y sesgos de las personas para predecir modelos de comportamiento. A diferencia de la teoría económica convencional que considera que el proceso de toma de decisiones está basado en el análisis y cálculo de todas las opciones disponibles, la economía conductual considera que las emociones y la intuición tienen un papel fundamental.
La guía publicada por la CNMV establece con estas premisas una serie de recomendaciones para el inversor, entre las que destacan:
- La importancia de la adquisición de una adecuada educación financiera.
- Antes de adoptar una decisión, es recomendable pensar en opciones alternativas y sopesar los pros y contras de cada una de ellas.
- La relevancia de reflexionar sobre la posibilidad de que una decisión que se tome no dé el resultado esperado.
- La recomendación de sistematizar el proceso de inversión, por ejemplo, a través de listas de comprobación que recogen tareas o preguntas que conviene realizarse antes de ejecutar una determinada operación.
- Hay que estar en condiciones óptimas antes de tomar cualquier decisión financiera.
La guía ‘Psicología para Inversores’ puede descargarse desde la web de la CNMV así como la ficha del inversor titulada ‘Mecanismos psicológicos que intervienen en la toma de decisiones de inversión’, que completa y amplía su contenido.