La CNMV comienza a publicar un indicador de estrés de los mercados financieros
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) inicia la publicación de una nota trimestral que evaluará el grado de tensionamiento en los mercados financieros españoles, analizará la evolución de las grandes categorías de riesgo financiero e identificará los factores con mayor potencial para incidir en ellas.
El primer número, correspondiente al pasado mes de enero, pone de manifiesto que los mercados españoles se han visto sometidos a un nivel de estrés medio bajo durante los últimos meses. A finales de enero, el indicador de estrés se situaba en 0,27 (0,30 a finales del trimestre anterior), muy cerca de los valores que pueden identificarse con un estrés bajo.
La relajación del nivel de estrés se asienta, principalmente, en la mejora del segmento de intermediarios financieros, el mantenimiento de los efectos estabilizadores de la política monetaria del Banco Central Europeo y las buenas expectativas macroeconómicas en España.
La nota destaca que el riesgo de mercado es el que se mantiene en un nivel más elevado entre las grandes categorías de riesgo, sobre todo en la renta fija, cuyos precios siguen siendo muy altos. Durante las primeras semanas de enero se observó un significativo incremento de la volatilidad en el segmento de deuda a largo plazo.
En cuanto a las fuentes de riesgo, se señala la incertidumbre sobre los efectos que puedan tener las medidas de la nueva Administración de Estados Unidos sobre el calendario de normalización de la política monetaria de la Reserva Federal y sobre el comercio internacional. También generan incertidumbre la negociación sobre el Brexit y las próximas elecciones en Francia, Holanda y Alemania, así como la evolución de la economía china.
La CNMV detalla que la Nota de Estabilidad Financiera presenta un amplio panel de indicadores, entre los que destacan el indicador de estrés de los mercados financieros españoles y los denominados mapas de color (también conocidos como mapas de calor). El primero proporciona una medida en tiempo real del riesgo sistémico en el sistema financiero español, que oscila entre 0 y 1 y se obtiene mediante agregación ponderada de los niveles de estrés estimados en los seis segmentos siguientes: renta variable, renta fija, intermediarios financieros, mercados monetario, derivados y mercado de cambios. Los mapas de color permiten visualizar fácilmente la evolución de las distintas categorías de riesgo.