La CNMV afirma que en 2015 cumplió el 100% de sus objetivos sobre conducta de intermediarios financieros
En la presentación de su Plan de Actividades para este año, Elvira Rodríguez, presidenta de la CNMV, afirmó que “en el ámbito de la supervisión de las normas de conducta de los intermediarios financieros, se ha cumplido el 100% de los objetivos incluidos en el Plan de Actividades 2015. De los tres objetivos que se alcanzaron dentro de este epígrafe, destaca el dedicado a realizar una revisión horizontal del contenido de la información cualitativa incluida en la información pública periódica de las IIC. Este trabajo finalizó con la presentación de un informe al Comité Ejecutivo en el que se proponían posibles actuaciones para la elaboración de una futura guía.”
Asimismo, añade que “de los seis objetivos incluidos en el apartado relativo a la relación con inversores y otras partes interesadas se han podido completar todos menos uno. De los objetivos cumplidos, todos se han llevado a cabo en el plazo previsto, salvo la organización de seminarios con el sector sobre la nueva normativa europea, que se decidió posponer brevemente para integrarlo en el contexto del seminario de regulación europea que tuvo lugar en octubre de 2015”.
En relación con el único objetivo que no se ha cumplido, la organización de reuniones con representantes de la industria para promover la eficiencia del mercado primario español, la CNMV indica que inició contactos con diversas instituciones pero se ha decidido posponerlo e incluirlo como objetivo del Plan de Actividades 2016 con la intención de crear, en la medida de lo posible, un grupo estable de trabajo para desarrollar propuestas que permitan mejorar la eficiencia de nuestro mercado primario.
Planes para 2016
En cuanto a la supervisión de intermediarios financieros, durante este año, la CNMV desarrollará “las nuevas capacidades y responsabilidades que se le han otorgado normativamente». En este sentido, la Ley 5/2015, de 27 de abril, de fomento de la financiación empresarial estableció que la autorización, registro y supervisión de las plataformas de financiación participativa correspondía a la CNMV. Se aborda, por tanto, como prioridad en 2016, el diseño del modelo de supervisión de estas plataformas, que deberá incluir el trámite de autorización y la creación de un registro. Considera una prioridad igualmente elaborar planes de resolución de ESI y llevar a cabo análisis de resolubilidad, previa clasificación de las entidades en función de su importancia y perfil de riesgo, y de la definición de los calendarios aplicables a cada fase. Asimismo, para mejorar la colaboración con el resto de autoridades nacionales y extranjeras, en 2016, cre prioritario que “se adopten nuevos convenios de colaboración en materia de resolución. Estos acuerdos asegurarán una coordinación permanente en todas las decisiones que afectan tanto a las actuaciones en fase temprana como a la planificación y ejecución de la resolución”.
Protección del inversor
En 2016, la CNMV insiste en que “continuará destinando esfuerzos y recursos a mejorar la protección de los inversores, con especial atención a los inversores minoristas. Con este fin, está previsto que en 2016 se concreten los requisitos incluidos en la guía de ESMA sobre conocimientos específicos y requerimientos de competencias de los profesionales de la red de ventas. En esta línea, se analizarán las actuaciones que se deben realizar para concretar los requisitos de formación, certificaciones y actualización de conocimientos para las personas que informen y asesoren en las redes comerciales y que estarán condicionados al contenido final de las directrices de ESMA y a la entrada en vigor definitiva de la MiFID y el MiFIR”.
Por último, retomará el Proyecto de Circular con advertencias sobre productos no adecuados para minoristas.