La CECA considera al agente financiero clave para mejorar la inclusión financiera en zonas rurales
La asociación que agrupa a las antiguas cajas de ahorro, CECA, ha presentado sus medidas para fomentar la inclusión financiera, especialmente en el ámbito de las personas mayores y en las zonas rurales.
Entre estas medidas, está la puesta en marcha fórmulas que permitan a este colectivo mejorar y facilitar su experiencia de usuario en estos canales digitales, al tiempo que se esfuerzan en ofrecer un servicio de calidad adaptado a las necesidades de los mayores cuando estos optan por acudir a la oficina.
Para ello, sus entidades pondrán en práctica acciones como el desarrollo dentro de las redes comerciales de equipos específicamente formados para la atención de las necesidades del colectivo sénior. Igualmente, se está invirtiendo en la mejora de los canales para la gestión de citas previas que favorezcan la planificación de una atención más personalizada.
Asimismo, avanzar en una oferta de productos y servicios específicos para el colectivo de personas mayores; la adaptación de cajeros y aplicaciones, para simplificar y facilitar su uso; y el desarrollo de programas de educación financiera.
Ampliación de redes de agentes financieros
Además, para garantizar un adecuado servicio a los municipios de zonas rurales donde no hay sucursal, se han puesto en marcha diversas iniciativas. Entre ellas, destaca la generalización de oficinas móviles (“ofibuses”). Con datos de septiembre de 2021, el sector CECA cuenta en nuestro país con 23 ofibuses que cubren cerca de 457.000 clientes y se desplazan a alrededor de 600 municipios. Igualmente, se ha procedido a la ampliación de las redes de agentes financieros que, sin establecimiento permanente, atienden personalmente a los clientes. Para diversificar las fórmulas de provisión de efectivo, ha comenzado el despliegue de soluciones más innovadoras, como el cashback y elcash-in-shop(retirada o depósito de efectivo en un establecimiento comercial).