La calidad de los banqueros y agentes de Banco Madrid ha quedado demostrada por su rápida recolocación

Santiago Díez, socio de Intelect Search y columnista de elAsesorFinanciero.com, ha realizado un interesante análisis sobre el destino de los banqueros privados y agentes que trabajaban en Banco Madrid, justo cuando se cumple el primer año desde una orden de liquidación, que sigue hoy generando polémica.
Según Díez, “el negocio en España de Banco Madrid quedó demostrado que no había malas actuaciones, por lo que la ubicación de los banqueros y agentes de esta entidad de capital andorrano ya parece más segura. Con ello, sacamos la primera conclusión y es que debían ser muy buenos al no estar en paro nadie del front office”.
Bankinter y Tressis
En lo referente a las entidades nacionales, Díez destaca a la española Bankinter como la entidad que atrajo a mayor número de profesionales a su proyecto, resaltando que casi todos ellos además lo hicieron bajo relación mercantil siendo más del 58% de los profesionales de Banco Madrid que se fueron a esta entidad.
A continuación, se sitúa la agencia de valores Tressis, como segunda entidad que más número de banqueros atrajo a su proyecto, principalmente por ofrecerles un contrato laboral a estos profesionales, ya que todos los que fueron a Tressis están bajo la fórmula contrato por cuenta ajena y esta agencia de valores aprovechó la situación para abrir oficina en Vigo, Mallorca y reforzar la que tenía en el País Vasco, “no obstante en Madrid se les fue un importante equipo al poco de entrar”.
La tercera entidad que supo atraer valor fue la gestora de patrimonios Merchbanc, “entidad sin ficha bancaria que lleva 35 años con una excelente gestión y que supo atraer a Rafael Valera, el artífice del crecimiento en Banco Madrid, quien además, no solo trajo un equipo de cuatro personas para reforzar el equipo de renta fija de esta gestora, sino que incorporó 9 profesionales, tres de ellos en Valencia con lo que aprovechó la entidad para abrir oficina en esta Comunidad”.
GVC Gaesco también supo aprovechar la situación fichando a Carlos Viayna como responsable de banca privada de la entidad, quien se incorporó con parte de su equipo de la Ciudad Condal de Banco Madrid, que son el núcleo sobre el que pivota el proyecto de banca privada en la catalana GVC Gaesco, además aprovecha y se posiciona en Valencia y Sevilla con banqueros de Banco Madrid para representar su proyecto de banca privada”.
Otras entidades nacionales también en menor medida ficharon profesionales como BBVA y Popular Banca Privada que incorporan 2 y 4 profesionales, respectivamente, de la red de la entidad andorrana, así como la sociedad de valores Auriga y Renta 4 Banco con tres y un profesionales, respectivamente, así como la incorporación de Gonzalo Lardies a Alpha Plus.
Fichajes en entidades extranjeras
En lo referente a entidades extranjeras, Díez constata que el mejor movimiento lo hizo la entidad hispano-suiza A&G EFG Bank, que aprovechó la situación para fichar al equipo con más patrimonio de Banco Madrid, que se incorporó en Madrid con 9 profesionales, así como también aprovechó la situación para abrir oficina en Valencia de la mano de Angel Jarque: “Otra entidad que supo sacar ventaja con esta liquidación fue la francesa Indosuez Wealth Management, al incorpora a dos excelentes agentes en Madrid, uno en el país Vasco –que era su antigua banquera en la plaza- y abrir oficina en Valladolid con un equipo de excelente valía”.
Santiago Díez concluye que “como se puede ver, la liquidación de Banco Madrid supuso para muchas entidades abrir nuevas oficinas, con las cuales estar más cerca de sus clientes y aprovechar el desacierto político de dicha liquidación que supuso para su red de agentes y banqueros tener que dar serias explicaciones a sus clientes de algo que estaba muy lejos de su alta profesionalidad”.
Intelect Search es la única compañía especializada en España en búsqueda de agentes, banqueros y EAFIs, así como está especializada en asesorar a gestoras internacionales en su estrategia wealth en España. Intelect Search lleva tres años dedicando en torno al 2% de su facturación a proyectos sociales, en línea con su política de RSC y los valores de la compañía.