La banca denuncia que las fintech operan con plataformas sobre las que MiFID II no es especialmente restrictiva
El estudio del Instituto Español de Analistas Financieros sobre “El cambio del modelo de negocio de la banca” denuncia que las fintech operan con plataformas de bajo coste sobre las que MiFID II no es especialmente restrictiva.
El informe indica que “los nuevos competidores digitales están entrando en las partes de la cadena de valor que tienen una mayor rentabilidad esperada. De hecho, en ocasiones se generan problemas de arbitraje regulatorio, pues se seleccionan los negocios regulados de forma menos estricta o donde no está claro que sus actuaciones tengan que someterse a ciertas normas”.
El estudio pone dos ejemplos de este comportamiento: El primero de ellos se refiere al ámbito de la iniciación de los pagos, en el que la nueva Directiva regula esta actividad de forma muy leve: “si un operador tecnológico inicia un pago que termina en una transacción bancaria, la entidad financiera no dispone de información sobre los hábitos de comportamiento del cliente, que tan vitales serán en el futuro en el marco de la nueva competencia bancaria”.
Asesoramiento financiero
El segundo caso que denuncia el estudio se refiere al asesoramiento financiero: “Se están creando plataformas de bajo coste sobre las que la regulación aplicable (MiFID II) no es especialmente restrictiva. Además, la banca se enfrenta al problema de que el cliente tradicional no está acostumbrado a pagar por este tipo de servicios, especialmente en el caso de los pequeños clientes o inversores”.
El estudio concluye que “si bien la competencia de los nuevos operadores digitales es beneficiosa y ayudará a potenciar el crecimiento económico, es importante que todos los operadores actúen con las mismas reglas del juego. Asimismo, es vital a mismo producto o servicio, corresponda la misma regulación. Por tanto, no debería haber un cuerpo normativo diferente para las fintechs, sino que estas deberían estar sometidas a la misma regulación que todos los operadores activos en ese mercado”.