La banca busca más perfiles de asesores financieros que comerciales
El ajuste de plantillas y de sucursales, el recurso más utilizado por los bancos para elevar su rentabilidad ante el menor negocio y el estrechamiento de los márgenes por la prolongación de los tipos de interés negativos, modifica sustancialmente el papel de la oficina y, por tanto, también el de los empleados.
A estos cambios de calado se suman las presiones, más coyunturales pero no por ello menos importantes, de colectivos como los mayores de 60 años, entre otros, que demandan una atención más personalizada frente a la tendencia imperante de las entidades para que utilicen los canales digitales.
El resultado es que la banca busca más perfiles de asesores que comerciales, sin olvidar nunca que su actividad es la comercialización de productos y servicios financieros. Esto se percibe con toda nitidez es las últimas ofertas de empleo existentes en el sector.
Así, Manpower está buscando a más de 1.500 jóvenes graduados universitarios para cubrir la demanda de gestores en diversos procesos de selección que está realizando para grandes entidades financieras.
La empresa de selección y gestión de talento busca a candidatos de toda España, con el foco principal puesto en Madrid y Barcelona, seguidas de País Vasco y Andalucía.
En cuanto a formación, el perfil deseado es el de personas que se hayan graduado recientemente, de manera preferente en estudios relacionados con las finanzas como Administración de Empresas (ADE), Económicas o Marketing, aunque también se valorarán candidatos que provengan de otras ramas.
Se tendrá en cuenta la experiencia previa, especialmente si se ha dado en el ámbito de las ventas, aunque no es necesario que los candidatos hayan trabajado.
Sí son requisitos indispensables “la proactividad, las inquietudes comerciales y la ambición, ya que, para estos procesos, se quiere incorporar personas con interés por crecer y desarrollar su carrera en el sector bancario”, explican en Manpower.
Por su parte, una de las grandes entidades del mercado contratará 350 gestores y de acompañamiento digital en España, una nueva figura creada para dar apoyo a los clientes afectados por la brecha digital o que requieren una atención más personalizada, como pueden ser los colectivos de mayor edad o con algún tipo de discapacidad.
Los nuevos gestores se incorporarán a las oficinas de la red comercial con mayor carga operativa. El proceso de selección ya se ha iniciado y supondrá la contratación progresiva de alrededor de 350 personas en toda España, que se incorporarán con contratos indefinidos y formarán parte de un plan específico de formación y desarrollo profesional dentro del grupo.
El banco ha comunicado que el perfil de las nuevas contrataciones será más amplio que en procesos anteriores, abarcando desde graduados en estudios universitarios relacionados con la actividad bancaria (ADE, Economía, Derecho) o que hayan realizado postgrados en esta materia hasta grado superior en formación profesional en estudios relacionados con Administración y Gestión o estudios de Comercio y Marketing.
El banco quiere adaptar así su modelo de atención a los clientes en la red de oficinas, dar respuesta a la demanda de clientes sénior y acompañar a todos aquellos clientes más afectados por la brecha digital.
Otro de los grandes bancos ha iniciado un proceso para contratar a alrededor de 300 gestores comerciales, principalmente en Madrid y Barcelona, que trabajarán en el asesoramiento financiero a clientes en la red de oficinas del banco.
El proceso de selección de personal que se ha iniciado forma parte de la rotación normal de plantilla, al haberse detectado necesidades de contratación de personas con determinadas habilidades y capacidades.
La oferta de empleo va dirigida a personas con formación universitaria. Aunque no se requiere experiencia mínima, se valora la experiencia comercial en cualquier sector. El banco proporcionará a estos contratos indefinidos un plan de desarrollo y crecimiento profesional, con formación específica para el asesoramiento de clientes.
Los sindicatos critican esas contrataciones cuando los bancos insisten en los ajustes de plantilla mediante prejubilaciones, teóricamente voluntarias, de empleados mayores de 58 años y que en su momento mostraron su interés en adherirse a un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) y no pudieron salir de la entidad entonces.