Julius Baer: Duplicar el número de banqueros en Cataluña y seguir creciendo en Portugal
Carolina Martínez-Caro, directora general de Julius Baer para España, ha señalado que 2019 “ha sido un año muy bueno en nuestro país en captación de activos”, donde se ha logrado captar alrededor de 500 millones de francos suizos, y de talento, ya que se han incorporado 3 banqueros en Madrid, han conseguido abrir oficina en Barcelona, contratando a seis banqueros, y han abierto sede en Portugal con 11 nuevos profesionales liderados por José María do Cazal-Ribeiro. “Ya somos 72 empleados en España y nuestro foco principal foco de contratación irá dirigido hacia el mercado catalán, en el que pretendemos doblar el equipo a tres años vista, siempre en función de si encontramos el talento adecuado”, ha afirmado Martínez-Caro.
En relación a las preocupaciones de los inversores, la directiva ha comentado que “cada vez notamos más nerviosismo sobre el tema político y un aumento por el interés en deslocalizar y diversificar el dinero”. De hecho, incluso ha advertido “hay una incertidumbre creciente y eso mata a la inversión”. En cuanto a posibles modificaciones legales sobre el régimen de las Sicav, sin embargo, ha observado que en estos momentos “es mejor no hacer nada mientras no se comunique un cambio legislativo”.
Cierta desaceleración y apuesta por China
La directora de gestión de carteras para Iberia de la entidad, Almudena Benedit, ha analizado lo que se puede esperar de los mercados en 2020, afirmando que “la evolución estará muy marcada por lo que ocurra en las Elecciones de EEUU”. Aun así, confía en que continúen los números negros ya que “cada vez se alargan más los ciclos gracias al avance tecnológico y a la actuación de los bancos centrales”.
Desde la gestora estiman que el crecimiento global rondará el 3% con una aparente ralentización de la locomotora estadounidense, que pasará del 2,3% al 1,8%, aunque se producirá una recuperación de la actividad manufacturera. En cuanto a la inflación, opina que subirá, aunque levemente.
Lo que sí ha querido destacar Benedit es “la visión positiva de China, que debe empezar a jugar un papel mucho más estratégico en las carteras”. En este sentido, ha subrayado que el país asiático “comienza a ser líder en algunas líneas de innovación tecnológica, como la inteligencia artificial”. Julius Baer le otorga una previsión de crecimiento del 5,8% para 2020, aunque estará en función de cómo evolucione la crisis del coronavirus, aunque, en todo caso, “China es para nosotros un activo estratégico y, por ello, estamos sobreponderados”.