JP Morgan AM: Ser tácticos en un escenario de inversión incierto con tipos aún más bajos
En un marco global de crecimiento ligeramente por debajo de lo esperado, los especialistas de JP Morgan Asset Management sólo se atreven a recomendar cautela a la hora de tomar decisiones de inversión. Así al menos lo ha afirmado Lucía Gutiérrez-Mellado, subdirectora de Estrategia de la firma para España y Portugal, quien vaticina que aunque “no hay riesgo de recesión inminente, estamos en plena fase de desaceleración como consecuencia del final de ciclo tan largo que llevamos”.
En su opinión, los bancos centrales vuelven a estar, en general, en disposición de bajar tipos de interés. Algo que “resulta sorprendente, en especial en el caso del cambio de discurso de la Fed”, lo que invita a pensar que “una política monetaria más relejada podría ayudar a extender algo más el ciclo actual”.
Dentro de esta coyuntura, Gutiérrez-Mellado ha reconocido que “nos encontramos en un escenario de inversión global más difícil que hace un par de años”, en el que desde JP Morgan AM están “infraponderando ligeramente en renta fija respecto a la variable”. Sus grandes apuestas son el high yield porque “paga un cupón que es atractivo, aunque en poco tiempo revisaremos este posicionamiento”, así como la renta variable de EEUU, debido a que las empresas norteamericanas “siguen teniendo un crecimiento más sólido de beneficios que en otras regiones”.
Mejora la confianza del inversor español
Por otro lado, el Índice de Confianza del Inversor Español que elabora trimestralmente esta gestora ha repuntado hasta los 0,83 puntos (un incremento de 0,53 puntos respecto al trimestre anterior), a pesar de un comienzo de año que anticipaba un mayor pesimismo, después de las fuertes caídas en las Bolsas mundiales a finales de 2018 y la mayor preocupación por un escenario de desaceleración económica.
Evolución 2007-2019 del Índice de Confianza del Inversor
A la pregunta sobre cómo creen que evolucionará la bolsa en los próximos seis meses, la mayoría de los inversores encuestados (44,8%) piensa que el mercado se mantendrá en niveles similares a los actuales, pero su número decrece más de 2 puntos en favor de los más optimistas (los que ven probable o muy probable que el mercado suba), que se sitúan en el 30,2% del total. El grupo de los pesimistas (los que prevén caídas en las bolsas) se reduce en 1 punto, aunque se mantiene firme en el entorno del 25% de las respuestas, la media de los últimos tres trimestres.
Crece la intención de inversión en fondos, acciones y renta fija
Si en los primeros meses del año la Encuesta de Confianza de J.P.Morgan AM apuntaba a un posicionamiento más cauto y defensivo por parte de los inversores, en cambio entre abril y junio se aprecia una mayor predisposición a contractar actualmente o en futuro productos de ahorro e inversión. Así, se observa que cerca de uno de cada cuatro entrevistados (23%) está dispuesto a contratar un fondo de inversión, mientras que un 40% contrataría un plan de pensiones. En inversión directa destacan por registrar máximos desde que se elabora la Encuesta la predisposición a invertir en renta fija (9,1%) y en activos inmobiliarios (18,9%).
También se detecta un mayor apetito por el riesgo en el segundo trimestre del año. Si bien el 41,7% de los inversores reconoce que su principal consideración a la hora de invertir es “no perder dinero”, se constata un incremento hasta el 31,9% de los inversores con perfil moderado (buscan algo de rentabilidad y cierta seguridad) y de los arriesgados (que buscan máxima rentabilidad), que representan el 26,3%. Como resultado, sube más de un punto la intención futura de inversión en fondos, acciones y en renta fija, y decrece dos puntos la opción de los depósitos, que continúan perdiendo atractivo entre los inversores ante la perspectiva renovada de unos tipos de interés en niveles muy bajos durante todo 2019 y que arrastran una caída en las preferencias de los inversores de 30 puntos en los últimos cinco años.