Josep Soler (EFPA): “Lo habitual en España es hacer más caso al cuñado y al vecino que al profesional”
El consejero de EFPA Europa y delegado ejecutivo de EFPA España, Josep Soler, ha concedido una entrevista a Cinco Días en la que, entre otros puntos, ha analizado el perfil y la capacidad de ahorro del inversor español, resaltando su tradicional conservadurismo que se traslada en “unos resultados del ahorro a largo plazo muy deficientes, con unos rendimientos bajísimos y de mucha menor acumulación que en otros países”.
De hecho, Soler ha criticado que “en general, hemos ahorrado para empobrecernos”, debido a que se ha comenzado a apostar por la renta variable “justo en el momento en el que no se debería haber cambiado”. Además, también ha subrayado el papel de la Administración, que a su juicio “ha favorecido poco” la educación financiera en España, y de las entidades financieras, “que han aprovechado esta asimetría informativa y, por tanto, esta especie de poder sobre el usuario de servicios financieros”.
En cuanto al rol del asesoramiento financiero, Soler ha afirmado que sería oportuno ofrecer alguna clase de orientación financiera para los inversores de nivel más bajo “que difícilmente pueden pagar a un profesional cualificado”. En este sentido, ha significado el desempeño que podrían prestar las empresas “para contribuir a evitar el sobreendeudamiento o errores en la contratación de productos”.
Soler también ha advertido de que, en esta época de incertidumbre, “las recomendaciones financieras nunca se han de hacer de forma genérica, sino siempre ajustadas a la persona”. A título particular, ha señalado que “sería prudente en aconsejar salidas de la renta fija, porque estamos comenzando a ver deuda y crédito con tipos más apetecibles”.
En cualquier caso, Soler ha indicado que, todavía hoy en España, «lo habitual es hacer más caso al cuñado y al vecino que al profesional».