José Manuel Marín (Asesor Top): “El asesor es el gran aliado financiero del ciudadano de a pie”
José Manuel Marín Cebrián ha sido uno de los ganadores de la cuarta edición de Asesor Top, el concurso de talentos del asesoramiento financiero, organizado por Finect, y patrocinado por BNY Mellon IM, JPMorgan AM, M&G Investments, EFPA España y Aseafi. En el año 2016, Marín Caberián constituyó el grupo de empresas Fortuna, después de una carrera profesional en la que había trabajado con Seguros Cajasur, con Grupo BSCH, con OVB Allfinanz o con Bancaja. Ha sido fundador de diversas entidades como Asesoría Sicilia & Olloqui, CRECE, Piedravista o Sueños de Sur. Es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Loyola y cuenta con diversas certificaciones financieras y relacionadas con el seguro.
Después de su victoria en Asesor Top, Marín Cebrián, amante de James Bond e incondicional del grupo Coldplay, ha realizado una entrevista con elAsesorFinanciero.com en la que pone en valor el trabajo de los asesores financieros, en especial, en los momentos de mayor incertidumbre en los mercados.
– ¿Cuándo decidió dedicarse al asesoramiento financiero y por qué?
Llevo más de 23 años ya de profesión, de hecho, como tengo 44 años recién cumplidos, llevo más años dentro del sector que fuera. Empecé muy jovencito, con 21 años. Mi curiosidad por las finanzas empezó en mis estudios superiores de Administración y Dirección de Empresas. Mientras que muchos de mis compañeros se decantaban por la contabilidad o la auditoría, el gusanillo de las inversiones y los mercados ya corría por mis venas.
– ¿Qué es lo que más le atrae de esta profesión?
Las personas acaudaladas gozan de un nivel de asesoramiento muy superior al que tienen acceso los ciudadanos de a pie, y como leitmotiv de nuestra enseña creemos que toda persona tiene derecho, con independencia de su poder adquisitivo, a un aliado financiero para defender sus ahorros e inversiones de los enemigos del dinero: los impuestos, la inflación, la quiebra del sistema de las pensiones públicas y el abuso de posición dominante de los bancos. De ahí que me llamen el Robin Hood de las Finanzas y a mis compañeros los Merry Men.
– ¿Cree que esta es una profesión de futuro en España y que las entidades apuestan por desarrollar cada vez más el asesoramiento financiero entre sus actividades prioritarias de cara al cliente?
El ritmo endiablado de vida que llevamos, la escasa educación financiera que existe en España así como la amplia variedad de productos que existen en el mercado o los cambios fiscales constantes, provocan que tomemos decisiones financieras desacertadas. Y eso no va a cambiar en el futuro, con lo que tenemos una profesión de presente y de futuro; y más aún si tenemos en cuenta que todos necesitamos un producto para complementar nuestra dudosa pensión de jubilación pública.
– ¿Qué cambios han vivido este año en su profesión por el impacto de la pandemia?
Un auge del ahorro de las familias, una mayor concienciación de la población hacia su salud financiera así como una decisión firme por proteger su dinero frente a la inflación porque en la cuenta corriente no renta absolutamente nada.
«La escasa educación financiera provoca
que, a veces, se tomen decisiones
financieras desacertadas»
– En un entorno como el actual, ¿qué cartera recomendaría para un inversor medio español para el próximo año?
Una cartera diversificada en tres pilares: a pesar de lo fuerte que está la economía americana creemos que la renta variable europea y española tienen más recorrido; surfear la ola de las megatendencias (salud, tecnología y sostenibilidad); y, como broche, las commodities del oro y la plata son nuestras apuestas.
– ¿Cómo se sintió durante el desarrollo del concurso Asesor Top de Finect?
Nervioso, era la primera vez que participaba en un evento de esta clase y de esta magnitud. Han participado grandes profesionales de distintas firmas que han puesto el nivel muy alto y además un jurado muy exigente, con lo que ha supuesto un esfuerzo extra por nuestra parte para sacar lo mejor que tenemos dentro de nosotros.
– ¿Cuáles cree que fueron las claves de su triunfo en este concurso?
Una presentación basada en ideas y no en números, porque los números son planos y las ideas profundas, centrándonos desde primera hora en lo que el cliente había dicho que era lo más importante para él, el rescate y la fiscalidad; y no elaborando proyecciones a futuro.
– Ustedes tienen que operar en un entorno fuertemente regulado y supervisado ¿cómo viven esta situación?
Bien, nos gusta para evitar el intrusismo, aunque en ocasiones genera una burocracia importante.