Jorge Ferrer (finReg360): “El cobro explícito se impondrá aunque dependerá mucho del impacto fiscal”
En un acto sobre gobernanza e idoneidad de clases de fondos, Jorge Ferrer, socio de finReg360 –una de las entidades organizadoras junto a FondosDirecto e Investment Navigator-, ha subrayado el “profundo proceso de reconversión del sector financiero, en especial de sus modelos de negocio”, que, a su juicio, está siendo consecuencia tanto de MiFID II como del impacto de la tecnología y del cambio de preferencias de los clientes más jóvenes, en especial de la generación millennial.
Ferrer, que ha remarcado el “contexto de descontento general de las entidades financieras tradicionales”, se ha mostrado convencido de que seguirá en aumento la “pérdida de rentabilidad de las redes bancarias” en una coyuntura, además, marcada por los bajos tipos de interés, “que está para quedarse”. Ante esta situación, muchas empresas del sector “están en plena ebullición, algunas incluso en procesos de fragmentación”, buscando alianzas con otras más pequeñas que, por ejemplo, les ayuden a subirse al carro de la transformación tecnológica.
El papel de los test de idoneidad
En paralelo a todo esto, Ferrer ha señalado la tendencia a “una regulación cada vez más incisiva y que afecta más a los modelos de negocio de la industria financiera”. Un coctel de cambios tan profundo que está provocando efectos impensables hace unos años, como, por ejemplo, que “un número creciendo de fondos de gestión activa no logren batir a la gestión pasiva”. En este sentido, ha afirmado que en los próximos años seremos testigos de un aumento en la presencia de los ETF en los mercados.
Ferrer ha finalizado su exposición asegurando que “el futuro va a llevar por sí sola a la industria a modelos de cobro explícito, antes incluso de que llegue una MiFID III”, si bien en el caso de las grandes entidades es probable que, por su carácter más defensivo, ofrezcan modelos mixtos de asesoramiento. Además, ha comentado que está por venir “una próxima regulación que diferencie con claridad las clases de acciones de los fondos de inversión”, así como otras que incidan en el rol de los test de idoneidad “como los principales sistemas para que el supervisor pueda iniciar procesos de sanción”. A pesar de la “considerable barrera de entrada” que el ámbito regulatorio está suponiendo para el sector, Ferrer ha sentenciado que “se están sentando las bases para ofrecer a los clientes las mayores garantías y los mejores niveles de excelencia en los servicios”.
Presentación de Investment Navigator en España
El acto se ha completado con la presentación en España de la web de Investment Navigator, que ha sido realizada por Alberto Rama, ceo de la entidad. Se trata de una página pública de información de fondos y de idoneidad de clases de fondos y ETFs (versión Beta) de acceso libre y gratuito. La web permite a distribuidores y asesores de fondos así como a gestoras que comercializan sus fondos en España solucionar en segundos con fiabilidad consultas de idoneidad de clases de fondos. Adicionalmente, contiene una mar de información para asistir en la gobernanza y cumplimiento normativo asociados a la distribución y asesoramiento de fondos. Con el asesoramiento legal de Finreg360 y con su total trasparencia desde la entidad confían en que esta plataforma se convierta en una herramienta indispensable para el sector de los fondos de inversión en España.
En palabras del propio Rama, «estoy muy emocionado por el lanzamiento. Durante los últimos dos años, hemos trabajado arduamente para ajustar y personalizar nuestra propuesta exitosa para que el mercado español realmente capture y satisfaga las necesidades y los requisitos de la comunidad financiera ibérica. «Particularmente para España, hemos desarrollado nuevas características como la identificación de la clase de acciones más barata para los diferentes tipos de inversores, algo que creemos que supone un cambio de juego».