Javier Platero (Solyda): «Ofrecemos un marco legal estable para poder dar asesoramiento en previsión social y planificación financiera»
Solyda Soluciones Financieras inicia sus actividades en España con sus servicios especializados para asesores financieros. En esta entrevista con elAsesorFinanciero, Javier Platero, Business Launcher de Solyda, detalla los objetivos que se han planteado en nuestro país y su visión del mercado.
¿Cuáles son los objetivos que se marca su entidad en España?
Solyda es una empresa multinacional con sedes en Milán, París y Dubái, que llega a España con el objetivo de proveer a sus colaboradores de un marco legal estable mediante el que poder dar asesoramiento en materia de previsión social y planificación de las finanzas personales de sus clientes.
A raíz de la trasposición de la norma europea de distribución de seguros (IDD) los corredores de seguros no pueden cobrar comisiones por la distribución de productos Unit Linked, siendo este un pilar fundamental para una correcta planificación de los objetivos de ahorro e inversión de los ciudadanos. Por esta razón, Solyda se constituye como agencia vinculada, buscando alianzas con los principales aseguradores que operan en nuestro país y facilitando a nuestros colaboradores las herramientas y productos necesarios para asesorar de forma totalmente independiente y 360 grados a todos nuestros clientes.
Por otro lado, emprender un nuevo negocio como este implica abundante cumplimiento normativo, regulación y, por supuesto, gastos elevados. Solyda se hace cargo de todo ello para allanarles el camino a sus colaboradores: empresas del sector financiero con una apuesta clara por el asesoramiento de sus clientes y la planificación financiera como core de su actividad.
¿Cómo valoraría la situación actual de la planificación financiera de la población española?
La planificación financiera de los ciudadanos españoles es, más que nunca, una necesidad y una demanda. Me explico, hace años que desde el sector asegurador venimos avisando a la ciudadanía de los problemas inherentes a la situación demográfica de nuestro país y las tensiones que ésta genera en el sistema público de pensiones.
Por otro lado, una población cada vez más concienciada demanda soluciones reales a sus objetivos y precisa de profesionales cualificados y empresas dotadas de los medios necesarios para atenderles, ayudándoles a definir objetivos claros y aportando soluciones reales y novedosas que se adapten a esos objetivos, consensuado todo ello con su asesor personal. Por todo ello, es el momento perfecto para desarrollar una actividad aseguradora cuyo foco sea el cliente y muy especializada en aportar soluciones. Eso es Solyda.
«Emprender un negocio de asesor implica abundante
cumplimiento normativo, regulación y gastos elevados.
Nos hacemos cargo de todo para allanar su camino»
¿Cuáles cree que son las principales necesidades de asesoramiento financiero que tienen los españoles en estos momentos?
Nos encontramos en un momento, como he dicho, en el que la previsión social es realmente necesaria. Poder planificar objetivos de cara a la jubilación de la mano de un profesional altamente cualificado es una demanda real del mercado. Además, la situación actual tan volátil, marcada por una pandemia, una guerra y una inflación creciente, agudiza aún más la necesidad de nuestros clientes de buscar rentabilidades reales y planificar de forma ordenada sus objetivos a corto, medio y largo plazo, valorando no sólo rentabilidades, sino apetito al riesgo y adecuación de las estrategias de inversión a la meta marcada.
Tradicionalmente, en nuestro país, la vía para realizar inversiones financieras ha sido muy mayoritariamente la banca, ¿qué alternativas hay a esta opción?
Sí, efectivamente, la banca ha sido el interlocutor elegido por la mayoría de los clientes. Pero ahora ya no. Hace tiempo que los clientes se han dado cuenta de que, a la hora de planificar sus inversiones, no pueden escoger los tradicionales vehículos bancarios, supeditamos en muchas ocasiones a campañas u ofertas, y necesitan que un asesor experto les guíe a la hora de adaptar la oferta a sus demandas y necesidades. Múltiples estadísticas nos muestran que la banca ya no es ese interlocutor válido elegido por el cliente, siendo el entorno asegurador, en su figura del asesor financiero, el que recoge ahora el testigo como pieza clave en este proceso.
Solyda, apoyándose en la experiencia del grupo en otros países, nace para ocupar ese lugar reclamado por los clientes: asesor financiero dotado de las herramientas y profesionales cualificados, capaz de poner al cliente en el centro de sus actuaciones y ofrecerle las mejores herramientas para alcanzar sus objetivos.
El asesoramiento financiero puede ser algo muy complejo ¿cómo se puede ayudar al ciudadano a hacerlo más accesible y entendible
Efectivamente, no es fácil sentarse con un cliente y que te abra la puerta de su casa, metafóricamente hablando. Cuando queremos que un cliente nos cuente sus objetivos y anhelos la confianza es algo vital. Para ello es muy importante la profesionalidad de todos los que componemos Solyda Soluciones Financieras e invertimos múltiples horas al año en tener la formación adecuada, mucho más allá de la que nos marca el regulador.
Además, Solyda les facilita a sus asesores herramientas enfocadas en el desarrollo de un asesoramiento financiero estándar y de calidad, que sea medible y que aporte un valor real al cliente que lo recibe.
Por supuesto, nuestros partners, entendiendo como tal a las compañías aseguradoras con las que operamos, son el tercer pilar que aporta esa tranquilidad al cliente, que sabe que se le han puesto a su disposición las mejores y más innovadoras soluciones que el mercado le ofrece y que, además, están perfectamente alineadas con sus objetivos financieros, objetivos que se evalúan periódicamente para que siempre estén adaptados a las necesidades y demandas específicas de cada cliente.
En este aspecto, cabe destacar a nuestra compañía matriz, FWU Life Insurance Lux que, como compañía luxemburguesa que es, ofrece principios de protección para los asegurados al nivel de la banca patrimonial más demandada en Europa. No podemos olvidar que miles de millones de euros abandonan cada año nuestro país buscando ese modelo luxemburgués.
En los últimos años, hemos visto el lanzamiento de varios roboadvisors ¿qué valor cree que aporta al cliente una relación personal a la hora de asesorarse sobre sus finanzas?
Creo que, en este aspecto, corremos el riesgo de confundir el trato personal al cliente con la gestión de un determinado estilo u otro de los modelos de inversión. Por un lado, el cliente, como he dicho, necesita un trato personal y cercano con su asesor financiero, con el que debe centrar y consensuar objetivos financieros claros y definidos: un viaje, cambiar de coche, amortizar una hipoteca, la jubilación, etcétera.
Después, están los modelos de inversión que cada producto puede ofrecer, como instrumento para alcanzar los objetivos del cliente, y que se combina y complementa perfectamente con el trabajo del asesor a la hora de planificar ordenadamente esos objetivos.
En este aspecto, muchos de nuestros socios usan los modelos matemáticos para la gestión de los activos de inversión de los clientes. Por ejemplo, FWU Life Insurance Lux usa un potente y novedoso sistema de gestión cuantitativo que, mediante algoritmos y reglas claramente establecidas, busca obtener la mejor rentabilidad con el menor riesgo posible en cualquier entorno de mercado y sin la necesidad de que, ni asesor ni cliente, tengan que recurrir a una bola de cristal para adivinar qué activo o sesgo de inversión – value growth, small caps, leverage,…- será el que mejor lo haga durante toda la vida de una determinada inversión. Estos modelos pueden conseguir que tanto cliente como asesor se centren en lo que realmente importa: determinar objetivos y planificar estrategias, dejando la gestión de las inversiones a las gestoras y sus profesionales.
«Facilitamos a nuestros asesores herramientas
enfocadas en el desarrollo de un asesoramiento
financiero estándar y de calidad»
¿Qué puede hacer un agente o asesor financiero que quiera colaborar con ustedes?
Queremos ser una empresa muy accesible tanto a colaboradores como a clientes, por eso, en nuestra web www.solyda.es hay un acceso para ponerse en contacto con nosotros y facilitarnos sus datos de contacto. Igualmente, queremos tener presencia en redes sociales, como Instagram y LinkedIn, y cualquiera puede escribirnos por ellas. Nos gusta responder con mucha celeridad a las solicitudes de contacto que nos llegan. En cualquier caso, también tenemos disponible un buzón de correo con el que igualmente se nos puede contactar: info@solyda.es
¿Qué tipo de formación se necesita para ser distribuidor de Solyda?
El sector asegurador es un sector altamente regulado, también en materia de formación. Es por esta razón que Solyda se encarga de proveer a nuestros colaboradores del marco regulatorio estable desde el que puedan desarrollar sus funciones y preocuparse únicamente de lo que realmente aporta valor al cliente: asesoramiento 360 grados en materia de finanzas personales. Para ello, es necesario, como mínimo, el título 2 de mediador de seguros y Solyda se encarga e incurre en los gastos necesarios para que todos los asesores tengan por lo menos esta titulación.
En estos momentos de fuerte incertidumbre y volatilidad de los mercados ¿qué tipo de productos están recomendando a sus clientes?
Tradicionalmente, cuando hablamos de ahorro e inversión, al cliente se le suelen ofertar productos y rentabilidades y, lamentablemente, no se suelen valorar temas tan importantes como las demandas y necesidades del propio cliente. Desde Solyda creemos que el producto debe de ser la consecuencia de un proceso de asesoramiento en el que se valoren convenientemente objetivos, demandas y necesidades y, por supuesto, perfiles de riesgo y rentabilidades. Nunca al revés. Si bien es cierto que la situación de los mercados financieros es volátil, también presenta oportunidades potenciales en función del perfil de riesgo del cliente y los objetivos que éste tenga para sus ahorros e inversiones.
En esta línea, no es lo mismo un objetivo detectado de un cliente concreto que necesita consolidar un colchón de seguridad, que el objetivo a largo plazo que un cliente pueda tener, por ejemplo, para su jubilación. En el primer caso, probablemente haya que optar por productos o carteras más conservadoras, buscando la consolidación de ese pequeño patrimonio destinado a cubrir posibles contingencias a corto plazo; y en el segundo, un cliente bien asesorado pueda optar a productos con rentabilidades potenciales más elevadas a cambio de asumir un poco más de riesgo.
Por todo esto es tan importante la labor de los asesores de Solyda: detectar los objetivos de los clientes, convertirlos en metas y trazar el plan para alcanzarlas, ofreciéndole a los clientes un abanico de productos que se adapten a sus demandas y necesidades.