Jaume Puig (GVC Gaesco): “Las bolsas europeas tienen un potencial de revalorización del 40%”
Jaume Puig, director general de GVC Gaesco Gestión, ha presentado un informe sobre las grandes tendencias del mercado para 2017. En su análisis, señala diversos factores que influirán en el comportamiento de los mercados y todos ellos apuntan hacia una tendencia ascendente de la renta variable, especialmente la europea. A su juicio, salvo en la Bolsa de Estados Unidos, “las valoraciones están bajas; en Europa, sobre el valor estimado, hay un valor potencial superior al 40%, tanto en las empresas del Ibex como de Euro Stoxx”.
Considera que, en la situación actual, en la que coexisten los activos de renta variable baratos y la renta fija muy cara, cabe esperar una sólida tendencia alcista de las bolsas. Apunta que muchas empresas están aprovechando que endeudarse es actualmente muy barato para efectuar recompras y que, en esta coyuntura, es previsible que se produzcan OPAs. Señala que 4 de cada cinco impactos que generan fuertes caídas en las bolsas se recuperan en un plazo de entre tres y seis meses; “lo que quiere decir que, 4 de cada 5 veces los mercados caen sin motivo”. Eso es lo que ha ocurrido con las recientes crisis de Grecia, China, el petróleo y el Brexit. Para Jaume Puig, tampoco una posible victoria de Donald Trump tendría un efecto significativo; “habría una fuerte caída inicial, pero la recuperación sería rápida; de hecho, si ocurriera, nosotros nos pondríamos inmediatamente en posición compradora”.
Uno de los factores que mayor influencia ejerce sobre el devenir de los mercados, los tipos de interés y su vinculación con la inflación, da muestras de cambio. Según Puig, la tasa de inflación va convergiendo con la subyacente y los buenos datos de la economía estadounidense hacen que la subida de tipos sea inevitable; solo se ha retrasado por la incertidumbre de las inminentes elecciones presidenciales en EE.UU.
En Europa, cree que la subida de tipos se retrasará algo más, probablemente hasta 2018, pero advierte de que las presiones sobre el BCE para que eleve los tipos “van a ser tremendas”. De confirmarse estas previsiones, Puig se muestra convencido de que surgirán tres claras tendencias en el mercado: subida de la bolsa, liderazgo de las empresas cíclicas y hundimiento de la burbuja de los mercados refugio. Todo esto porque, en contra de la idea generalizada de que las subidas de tipos de interés perjudican a la bolsa, “históricamente, estas subidas vienen acompañadas por subidas en las bolsas; la tendencia contraria se produce con elevaciones de tipos posteriores”.