Iván Martín (Magallanes): «No hay razones para estar tan negativos pensando a largo plazo»
Iván Martín, director de inversiones en Magallanes Value Investors, ha publicado una carta tras los recientes acontecimientos vividos en las bolsas, donde se han experimentado fuertes retrocesos, motivados a su juicio por los siguientes eventos extraordinarios:
- La aceleración en la propagación del coronavirus conocido como Covid-19 más allá de las fronteras chinas, concretamente en Europa y de forma especial en Italia, donde las autoridades han establecido medidas de restricción de movimientos a nivel nacional. En España, las autoridades sanitarias de la Comunidad de Madrid, entre otras Comunidades, han establecido medidas extraordinarias, como la suspensión durante 15 días de toda actividad docente presencial en todos los niveles educativos.
- El fracaso de la reunión de la OPEP durante el fin de semana, que desembocó en lo que parece una nueva guerra del petróleo entre Arabia Saudí y Rusia, lo que ha originado una caída del precio del crudo superior al -20%, nivel de caída no visto desde la Guerra del Golfo del año 1991.
Situación de Mercado
Según Martín, «el impacto combinado en mercado de los eventos anteriores ha sido muy negativo. Las bolsas de todo el mundo reaccionaron el mismo lunes con severas caídas en el entorno del -8%, que se suman a la ya mala evolución desde que estallaran los primeros casos de coronavirus fuera de China. Así, de máximo a mínimo, la bolsa europea se deja más de un -20% en apenas dos semanas. La caída es más severa para el Ibex-35 con una pérdida del -25% desde sus máximos de febrero».
Opinión de Magallanes VI
De acuerdo a Martín, «nadie sabe el verdadero alcance del impacto que estos sucesos tendrán, dentro de la más que previsible desaceleración en el ritmo de crecimiento normal de la economía global. Lo que es seguro es que la actividad, y por ende el crecimiento, vendrá. No creemos que sea una situación que vaya a perdurar para siempre».
Por un lado, argumenta Martín, «es cuestión de tiempo que la propagación del Covid-19 comience a desacelerar (buen tiempo, altas temperaturas y más horas de luz son el principal remedio natural). Igualmente, las medidas de aislamiento comienzan a tener impacto». Concretamente en Wuhan, epicentro del virus, capital de la provincia de Hubei en el centro de China acaba de anunciar que por primera vez el número de contagios es inferior a 20 y no se han registrado nuevos casos en otras localidades dentro de la región durante cinco días consecutivos.
De hecho, el presidente chino Xi Jinping acaba de visitar esta ciudad por primera vez desde que estallara la epidemia y ha decretado el levantamiento parcial de algunas de las restricciones más severas. En Magallanes VI, «entendemos y esperamos algo similar para el resto de ciudades, regiones y países a lo largo de las próximas semanas. En el caso del petróleo, el desenlace es más incierto, aunque todo parece indicar que los precios actuales del crudo en torno a 35$ no son sostenibles a medio y largo plazo».
Finalmente, Iván Martín señala tres puntos clave:
- «El mercado tiende a sobrerreaccionar ante noticias negativas, llevando los precios a niveles extremos. Las emociones, especialmente las catastrofistas, controlan el corto plazo. No hay razones para estar tan negativos pensando en un horizonte temporal de al menos un año en adelante.
- Los fundamentales de nuestra cartera son muy atractivos. El nivel de descuento de los valores que forman los diferentes Fondos es el más alto desde que lanzamos Magallanes hace cinco años. Actualmente, el potencial de revalorización del valor liquidativo supera el +100% para Iberian, European y Microcaps.
- La salud financiera de nuestras carteras es muy robusta. En un entorno de máxima incertidumbre este hecho tiene un valor adicional. Aquellas compañías capaces de sobrevivir al actual entorno serán las ganadoras cuando la situación se normalice. Nuestros Fondos presentan unos ratios de endeudamiento bajos, tanto en términos de múltiplos EBITDA como en la proporción de deuda frente activos totales, así como la amplia cobertura de gastos financieros, que alcanza varios años sin necesidad de refinanciarse».