Iratxe Panadero (Asesor Top): “Para ayudar al cliente, el asesor financiero tiene que dedicar tiempo a conocerle”
Iratxe Panadero, directora de oficina en SafeBrok, ha sido una de los ganadores del talent show Finect Asesor Top de 2022, el evento para dar visibilidad al buen asesoramiento financiero y poner en valor a los asesores que sitúan las necesidades del cliente en el centro. Panadero dispuso de cinco minutos para diseñar una estrategia financiera basada en la diversificación para una mujer de 47 años con una gran capacidad de ahorro que buscaba aumentar su capital para mantener su nivel de vida en la jubilación. Este concurso, que cumple su quinta edición, ha sido posible gracias a BNY Mellon IM y JP Morgan AM y la colaboración de la asociación de asesores financieros EFPA España.
Esta experta, natural de Bilbao, llegó a SafeBrok en 2019, después de una carrera profesional que comenzó en 2006 en Banco Mediolanum. Licenciada en Administración y Dirección de Empresas (ADE), su notable vocación por el asesoramiento financiero, además de en su desempeño profesional, se nota en su trabajo como formadora voluntaria en EFPA, ya que, a su juicio, “creo sinceramente que mejorar la formación financiera ayuda al cliente a decidir mejor”.
En esta entrevista para elAsesorFinanciero.com, Iratxe Panadero analiza las cualidades que definen a un buen asesor financiero y los cambios que están impactando con mayor fuerza en la profesión. Además, evalúa algunas de las claves que marcarán los mercados en 2023, entre las que apuesta por los activos que puedan tener una mayor descorrelación del ciclo económico.
¿Por qué elegiste convertirte en asesor financiero? ¿Ha respondido esta profesión a las expectativas que tenías?
Elegí ser Asesora Financiera por el impacto que tiene nuestro trabajo en la vida de los clientes. Que puedan contar con un experto a la hora de tomar decisiones les permite hacerlo conociendo las opciones, riesgos y con mayor confianza.
Cuáles son, a tu juicio, las cualidades que definen a un buen asesor financiero.
Para hacer nuestro trabajo de manera que realmente ayude al cliente es necesario tomarse el tiempo necesario para conocerle: su situación financiera y además objetivos y necesidades vitales, experiencia previa, perfil inversor y una vez hecho esto poder aportar soluciones desde la imparcialidad.
¿Piensas que esta es una profesión que irá a más en los próximos años en España? ¿Por qué?
Sin duda. El cliente está cada vez más informado y es más exigente. Ya no se conforma y buscar un especialista empieza a estar al alcance de todos afortunadamente.
Digitalización, impacto de la pandemia, regulación,… ¿Cuáles son los cambios que crees que están impactando con mayor fuerza en la profesión?
Son muchos los cambios que llegan a nuestro sector, es importante que de éstos quien salga reforzado sea el cliente en todos los sentidos y nuestra relación con él. Buscar la oportunidad que estos cambios brindan.
«Muchos cambios están impactando en el asesor financiero,
pero lo importante es que de todos ellos salga reforzado el cliente
y la relación que mantenemos con él»
Tras un 2022 con caídas tanto en Renta Fija como en RV, ¿cómo crees que debe construir/rebalancear un inversor minorista su cartera en 2023?
En primer lugar, tenemos que ampliar nuestro portfolio de soluciones para el cliente. Hay opciones para descorrelacionar las carteras de los mercados de RF y RV que han sido un respiro para los clientes en un año como este y seguirán aportando estabilidad. Por nuestra parte, una vez tengamos clara la hoja de ruta que resulta de conocer a cada cliente, posicionarse con cautela. En muchos casos tendrá sentido adaptar las carteras a lo largo del año ya que tanto la RF como la RV siguen por definirse.
¿Cómo fue tu experiencia en Asesor TOP? ¿Lo recomendarías para otros asesores financieros que conoces?
Absolutamente. La experiencia en sí ya es enriquecedora y a nivel profesional es un gran reconocimiento. Agradezco a Finect por la oportunidad que ha supuesto para mí y además por dar este espacio a la profesión.
¿Qué crees que te hizo vencer en esta edición frente al resto de participantes?
El enfoque de mi propuesta no tuvo nada que ver con la de mis compañeros. No se centró en los números sino en la estructura que debe tener una propuesta y las soluciones que ésta aporta. El protagonista es el cliente y así lo debe sentir en cada momento. La propuesta defendía líneas de actuación pendientes de completar juntos. Es como lo hacemos en el día a día, no iba a ser diferente en directo…
La sostenibilidad es ya una cuestión fundamental en la relación entre cliente y asesor. ¿Has notado un interés creciente por parte de tus clientes en los activos sostenibles?
Sí, cada vez hay más personas que tienen en cuenta la sostenibilidad en su día a día y es un criterio que aplican a la hora de tomar decisiones, la inversión es una de ellas.