Inversis propone el outsourcing de procesos completos de negocio asociados a la distribución de activos
El IEB ha presentado el Anuario “IEB Banca Digital y FinTech 2017”, donde constata “realidades consolidadas, aunque existen incertidumbres de demanda y regulatorias, con aún escasos casos de uso relevantes de las nuevas tecnologías y pendientes de una revolución en los modelos de negocio por parte de la banca y de las FinTech. La gran disrupción está por llegar: los modelos de negocio de las plataformas online, con los efectos de red positivos que incorporan”. Esta es una de las grandes conclusiones del estudio.
En el capítulo sobre “El nuevo escenario de la distribución de activos financieros: en busca de estrategias flexibles”, Salvador Martín de Vega, director general de Negocio de Banco Inversis, explica su visión sobre el sector de la distribución de activos financieros.
En su opinión, “en un escenario de tipos de interés nulos o negativos, y con la revolución normativa que se aproxima con la entrada en vigor de toda una batería normativa derivada de la Directiva MiFID II, este sector representa una fuente de incremento de ingresos para las entidades financieras en un contexto de presión en los márgenes”.
En este contexto, Inversis propone “el outsourcing de los procesos completos de negocio asociados a la distribución de los activos financieros como la mejor estrategia a desarrollar por las entidades para adaptarse al nuevo entorno. La banca privada y las aseguradoras se identifican como negocios muy adecuados al outsourcing completo”.
FinTech
Otras conclusiones del informe indican que “el sector financiero se encuentra en un acelerado proceso de transformación digital de las entidades tradicionales y de disrupción de los nuevos competidores FinTech. Ello conlleva a que los bancos deben prepararse tecnológicamente, culturalmente y comercialmente, para actuar con agilidad y competir con la eficiencia, innovación y experiencia de usuario que ofrecen las FinTech”.
Así, delimita estas claves para un país FinTech: “la regulación, la inversión, la tecnología y el talento. Se identifican las 7 tendencias FinTech del futuro: la “APIficación” de la Banca; la revolución del WealthTech; el RegTech; del B2C al B2B; la Inteligencia Artificial FinTech; el PropTech; y las InsurTech. Todo ello, en un marco regulatorio que está incorporando nuevas realidades, que deberá hacerlo sin discriminar la forma en que se prestan los servicios, con importantes novedades en curso como la apertura del mercado bancario a nuevos competidores FinTech con la directiva PSD2, como los proveedores de información sobre cuentas y los prestadores de servicios de pago”.