Intuición y autoevaluación del cliente, claves para que los asesores determinen el nivel de tolerancia al riesgo
De acuerdo a un reciente estudio tres de cada cuatro gestores de patrimonio en Europa dependen en gran medida de la autoevaluación que llevan a cabo sus propios clientes sobre su nivel de tolerancia al riesgo para componer más adelante una propuesta de cesta de activos.
Según este informe, un 75% de los gestores profesionales de las principales economías del Viejo Continente (Francia, Alemania, Países Bajos, España, Italia, Suiza y los países nórdicos) admiten que dependen en gran medida de los propios inversores para decirles cuál es su nivel de riesgo adecuado. En esta línea, alrededor de uno de cada cinco (22%) dice estar totalmente de acuerdo en que se basa en gran medida en la autoevaluación del cliente cuando se trata de establecer niveles de riesgo.
El documento también indica que los asesores financieros suelen basar sus decisiones en su propia intuición. De hecho, alrededor de un tercio (34%) está totalmente de acuerdo con implementar esta medida en sus estrategias de negocio, según la investigación de Oxford Risk.
Sin embargo, cuando se les pide que clasifiquen los elementos más importantes para evaluar el nivel de riesgo adecuado de un cliente, sólo un poco más de uno de cada cuatro (28%) califica la autoevaluación de un inversor como muy importante. En cambio, casi la mitad (47%) dice que la disposición psicológica de los inversores a asumir riesgos es el factor más importante, seguido de la compostura del inversor (40%) y la riqueza y el flujo de caja del inversor (40%). Sólo el 6% dice que la edad es importante a la hora de evaluar el nivel de riesgo adecuado de un cliente.