Ingrid Kukuljan (Federated Hermes): La energía nuclear puede impulsar la transición ecológica
Por Ingrid Kukuljan, Head of Impact and Sustainable Investment de Federated Hermes
La COP26 de noviembre del año pasado fue un momento decisivo. Líderes mundiales y altas personalidades de los sectores público y privado se reunieron para difundir el mensaje urgente e impulsar la acción contra el cambio climático. En Glasgow se asumieron muchos compromisos y promesas y esperábamos que 2022 fuera el año de la acción.
Desgraciadamente, desde entonces hemos visto una escasa implementación para cumplir dichas promesas. Según los seis escenarios climáticos de la Red para la Ecologización del Sistema Financiero, estamos en camino de alcanzar 3 grados de calentamiento global y graves riesgos si la el grado de aplicación actual no cambia.
La energía nuclear ofrece una solución
Aunque somos defensores de los mecanismos de generación de energía renovable sin emisiones (eólica y solar), somos conscientes de la necesidad de una base diversificada. En este sentido, creemos que la energía nuclear debe formar parte de la estrategia de descarbonización regional y global.
Además de proporcionar energía limpia, la energía nuclear ofrece algunas ventajas sobre las renovables. La nuclear proporciona una fuente de energía fiable y de base que puede satisfacer continuamente el nivel mínimo de demanda energética. Las energías renovables, sin embargo, son intermitentes y dependen de la luz del día y del clima imprevisible.
Las emisiones de la generación de energía nuclear son de unos 40g de CO2 por KWh producido, en línea con las renovables como la eólica y la solar, 10 veces menos que el gas natural y 20 veces menos que el carbón.
Además, según la Agencia Internacional de la Energía, la energía nuclear ha evitado alrededor de 63Gt de emisiones de CO2 desde 1970, lo que equivale a casi dos años de emisiones mundiales de CO2 relacionadas con la energía en los últimos 50 años.
Un escandaloso 90% de la energía sigue siendo generada por los combustibles fósiles. Aunque cada energía alternativa tiene sus pros y sus contras, la nuclear ofrece una vía barata y limpia para la descarbonización.
La UE califica la energía nuclear de sostenible
Nos complace ver cómo mejora la percepción de la energía nuclear. Un momento decisivo para comprender la importancia de esta fuente de energía como vía de descarbonización fue su clasificación como «actividad sostenible» por la Taxonomía de la UE en febrero de este año. Para tener en cuenta los planes de construcción a largo plazo, la energía nuclear mantendrá esta clasificación hasta 2045.
Esta clasificación es importante para los inversores en ESG. La Taxonomía de la UE se ha fijado como objetivo ayudar a los inversores a tomar decisiones más ecológicas, y es esencial que se apruebe en firme la inclusión de la energía nuclear en sus carteras.
Cambio de política
Hasta hace poco, se estimaba que la energía nuclear desempeñaba un papel muy pequeño en la transición ecológica. La AIE estimaba que el papel de la energía nuclear se reduciría al 9,3% en 2030 y al 8% en 2050, desde el 10% actual.
Sin embargo, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, impulsará ahora su promesa de entregar hasta 14 nuevas centrales nucleares a partir de 2028. Si se lleva a cabo, la energía nuclear se integraría en la política de descarbonización de Francia durante los próximos años, lo que simbolizaría un importante cambio de política. La adopción de la energía nuclear por parte de Francia permitiría probablemente una descarbonización más rápida que la de sus homólogos europeos sin política nuclear. Las 14 nuevas centrales generarían hasta 25 GW e incluso desafiarían a China como líder mundial en el desarrollo de reactores nucleares.
Reino Unido ha seguido su ejemplo, y Boris Johnson ha anunciado planes para construir hasta ocho reactores nucleares en el marco de la Estrategia Energética. La construcción de una media de casi una central al año durante la próxima década permitirá al Reino Unido alcanzar una cuarta parte de la demanda de electricidad estimada para 2050, en un intento de abandonar los costosos y sucios combustibles fósiles.
Con cero emisiones de carbono (aparte del desarrollo), es fácil ver por qué la energía nuclear es un pilar central de la estrategia del Gobierno.
Ahora es el momento de actuar
Creemos firmemente que la energía nuclear es una fuente de generación de carbono baja y creíble, y que debería considerarse seriamente como un medio para la descarbonización. De cara a la COP27, esperamos que haya más gobiernos que sigan las acciones de Francia y Reino Unido, y que los inversores y las empresas pongan en marcha sus planes.