Indexa supera las 2.900 cuentas de menores con una inversión media anual de 586 euros
Con motivo del Día Internacional de la Educación Financiera, Indexa Capital presenta el II Perfil del inversor en gestión automatizada menor de edad. Desde Indexa señalan que ”abrir una cuenta a un menor es un paso importante para contribuir a su educación financiera. El menor no podrá operar, pero si tener acceso y poder consultar y decidir si informarse y formarse acerca de su inversión. Conocimientos que le ayudarán a ganar dinero con sus ahorros para toda su vida.”
Desde marzo 2016, Indexa ofrece abrir cuentas a progenitores o representantes legales de menores. En este periodo, han abierto más de 2900 cuentas de menores, de los cuales 195 han pasado a la mayoría de edad.
Cuentas abiertas en los primeros años de vida
El 50,4 % de los titulares de cuentas de menores son niñas y el 49,6 % son niños. Desde Indexa señalan que “a largo plazo el número de clientes de Indexa tenderá a equilibrase entre hombres y mujeres.”
El reparto de aperturas es bastante homogéneo. La edad media del menor en la fecha de creación de la cuenta es de 8 años, aunque la más frecuente es 3 años (7,0%), seguida de 1 año (6,5%) y 9 años (6,4%).
Principalmente hombres con un riesgo superior a la media
El 77 % de los que abren una cuenta de menores son hombres. En este momento, el perfil inversor medio de los menores es de 8,8 sobre 10, algo superior al perfil medio de los clientes adultos de Indexa (7,8 sobre 10).
3000 € de inversión inicial y 500 € de inversión media
La inversión media inicial en 2022 es de 3780 € (con una inversión mínima de 3000 € desde mitad de 2020). La inversión media posterior a la inversión inicial desde 2016 ha sido de 586 € al año.
Con una inversión mediana de 3000 € al inicio, y 500 € de nuevas aportaciones anuales, desde los 8 años, con una rentabilidad esperada de +3,0 % al año (equivalente rentabilidad esperada de la cartera 9/10, la media de los clientes menores), la aportación total cuando el menor llegue a los 18 años estaría en torno a los 8000 € y el valor de la cuenta estaría en torno a los 9850 €, con una ganancia acumulada de 1850 €.
Aun así, desde Indexa aclaran “desde 2016, la rentabilidad media de las cuentas de menores ha sido muy superior al actual pronóstico de rentabilidad de esta cartera, pero que las rentabilidades pasadas no son un indicador fiable de las rentabilidades futuras.”
¿Qué ocurre cuando llegan a la mayoría de edad?
Hay que tener en cuenta que, una vez llegue a la mayoría de edad, el menor podrá disponer libremente del dinero de su cuenta.
En el análisis realizado por Indexa, de las 195 cuentas, 184 (94,4 %) no han retirado nada en los siguientes 12 meses después de cumplir 18 años, 4 han retirado parcialmente (2,1 %) y 7 han solicitado una retirada total y el cierre de la cuenta (3,6 %). En total de los 1,8 millones de euros (M€) gestionados en cuentas de menores que han cumplido la mayoría de edad se han retirado 152 mil € (8,2 %) en los doce meses siguientes de haber cogido el control de su cuenta. La media de retiradas en Indexa en las cuentas de adultos está en torno a un 10 % anual, por lo que podemos decir que, aunque la muestra es baja, el porcentaje de retiradas de los menores de edad que cumplen la mayoría de edad parece estar cercano a la media de todos los clientes.