Indexa presenta el perfil de la mujer inversora en gestión automatizada
Las mujeres cada vez más se interesan más por sacar rentabilidad a sus ahorros, así como por su futuro financiero. Desde el gestor automatizado Indexa Capital han analizado el perfil de las 8.700 cuentas que tienen a una mujer como primer titular, tanto de fondos indexados como de planes de pensiones o de planes EPSV, y arrojan datos de interés que muestran esta tendencia.
Indexa Capital gestiona un patrimonio de 795 millones de euros distribuidos en 39.609 cuentas, a 3 de marzo de 2020, de más de 34 mil clientes. De estas 39 mil carteras gestionadas por Indexa, un 22% tienen una mujer como primer titular y un 78% un hombre, “Una proporción de mujeres muy baja, aunque en crecimiento desde el lanzamiento de Indexa en 2015” destaca Unai Ansejo, cofundador y co consejero delegado de Indexa.
Mayor interés en planes de pensiones y una inversión media inferior
Desde Indexa añaden que un 27% de las cuentas de mujeres son de planes de pensiones y un 73% de fondos de inversión, en comparación el 22% y 78% respectivamente para los hombres. Ansejo asegura que, “según los datos que manejamos, podemos decir que las mujeres tienen un interés algo mayor por la inversión en planes de pensiones que los hombres.”
La inversión media de las mujeres en fondos es un 7% más baja que la de los hombres (18.125€ vs. 19.437€) y en planes de pensiones un 14% más baja (14.680€ vs. 16.918€).
En cuanto al perfil de riesgo de los clientes, estimado por Indexa, el perfil de riesgo medio de las mujeres en este momento es 6,7 sobre 10, ligeramente debajo del perfil de riesgo medio de los hombres (7,5 sobre 10). En ambos casos el perfil más popular en número de clientes es el perfil 10 de 10, que es el perfil estimado por Indexa para un 16% de las mujeres y para el 23% de los hombres.
Las comunidades autónomas donde la proporción de mujeres entre los clientes de Indexa es mayor son el País Vasco (25%), Canarias (23%) y las Islas Baleares (23%), y donde es menor son Castilla-La Mancha (17%), Andalucía (19%) y Extremadura (19%).
En cuanto al nivel de formación, el porcentaje de clientes con formación universitaria es prácticamente el mismo para mujeres (74%) y hombres (75%).
Desde Indexa aseguran que ofrecen sus servicios sin ningún sesgo en la comercialización. “Estamos convencidos que el porcentaje de clientas aumentará conforme nuestros servicios se vayan haciendo más populares en España. De hecho, esta desigualdad no es evidente en el caso se las cuentas de menores de edad habiendo una proporción de equilibrio entre ambos sexos, un indicio más para pensar que con los años este desequilibrio dejará de existir” destaca François Derbaix, cofundador y co Consejero Delegado de Indexa.