InbestMe afirma que la gestión automatizada ofrece un 3% más de rentabilidad que la de fondos tradicionales
El Instituto de Estudios Financieros ha acogido la conferencia «Posibilidades y retos de la gestión automatizada de carteras”, impartida por el fundador y CEO de InbestMe, Jordi Mercader. A lo largo de la ponencia, Mercader ha explicado las ventajas de la gestión automatizada de inversiones, una fórmula que consiste en diseñar carteras muy diversificadas y bien estructuradas, compuestas por fondos de inversión indexados de bajo coste, que permiten gestionar la incertidumbre y centrar el foco en el crecimiento a largo plazo. “Las carteras formadas por fondos de inversión indexados ofrecen una alta diversificación, bajos costes, flexibilidad, transparencia, liquidez y rentabilidad”, ha asegurado Mercader, que también ha reivindicado el “robo advisor” como la plataforma digital que ofrece la posibilidad de gestionar carteras diversificadas y eficientes de forma automatizada.
Y todas estas ventajas, según el CEO de InbestMe, se traduce en una rentabilidad que supera con creces las rentabilidades medias ponderadas de los fondos de inversión que publica la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (Inverco). “Nuestros clientes están obteniendo, de media, una rentabilidad que es un 3% superior a la de los fondos de inversión tradicionales”, ha afirmado Mercader. El CEO de InbestMe ha querido concluir la ponencia recalcando la “revolución de la gestión patrimonial” que supondrán la inteligencia artificial y el ‘Machine Learning’: “Nuestro proceso es eminentemente digital y hemos de seguir trabajando para ofrecer un proceso lo más ágil posible a nuestros clientes”. InbestMe ha apostado por la incorporación de la inteligencia artificial en la gesitón de su modelo de inversión InbestMe Dynamic para evolucionar los algoritmos que la soportan.
El Institut d’Estudis Financers (IEF) es una entidad de referencia en la formación y divulgación bancaria y financiera, creada por las entidades de crédito españolas más relevantes y por la Generalitat de Catalunya, para favorecer la competitividad, la eficiencia y la internacionalización del sector financiero, así como la promoción de nuevas iniciativas.