II Foro de Inversión y Finanzas Personales: La educación financiera es una tarea de política social
La necesidad de impulsar la educación financiera entre los ciudadanos quedó patente en el II Foro de Inversión y Finanzas Personales, organizado por Planificación Financiera el pasado 23 de marzo en el Círculo de Empresarios de Galicia, en Vigo. Sergio Sorgi, sociólogo y vicepresidente de Progetica, abogó por impartir educación financiera en el seno del ámbito faniliar, pues, a su juicio, genera bienestar y felicidad.
Sorgi señaló también que esta iniciativa debe entenderse como una política social y que la edcucación financiera conlleva unos conocimientos y herramientas técnicas que lleva tiempo adquirir y que se proyectan en el futuro. Puso como ejemplo el caso del ayuntamiento de la ciudad de Milán, la primera institución pública de Italia que, en marzo 2014, puso en marcha un proyecto de educación financiera a los ciudadanos que actualmente se está desarrollando por otros ayuntamientos e instituciones públicas y privadas del país. Para Sorgi, «el ayuntamiento de Milán conprendió el interés de los ciudadanos por la educación financiera, porque es un tema que afecta al bienestar de las personas«.
El experto italiano sostiene también que la educación financiera es útil tanto para las familias con una situación económica consolidada, a las que ayuda a mantener la estabilidad a lo largo de los años, como a las familias pobres a quienes hay que ayudar a salir de la pobreza.