Natixis IM cree que el debate no se centrará en la inflación, sino en el crecimiento económico
Por Ibrahima Kobar, CIO de Ostrum AM (Natixis IM)
Durante el último año, la atención del mercado se ha centrado principalmente en las perspectivas de inflación. No obstante, la polémica o el debate en torno a esta cuestión se desvanece ante la evidencia de una inflación elevada y los bancos centrales desenterrando el hacha de guerra para combatir el problema. Por lo tanto, este debate
se está apagando poco a poco.
Es muy probable que el mercado, reoriente el foco de su obsesión y se centre ahora en el crecimiento. La incertidumbre asociada a las perspectivas de crecimiento es muy alta. Por ahora, la campaña de resultados, así como los principales indicadores macroeconómicos, muestran una sorprendente resistencia. Sin embargo, la sucesión de impactos hace temer una repentina pérdida de velocidad en el crecimiento.
Los bancos centrales dicen tener como prioridad la lucha contra la inflación. Pero, sin embargo, ¿hasta dónde están dispuestos a ralentizar la economía o arriesgarse a un batacazo financiero? El famoso put de la Fed ha desaparecido, el fin de la política acomodaticia del BCE devuelve cierta libertad a los diferenciales periféricos (lo que hace resurgir los viejos temores sobre la sostenibilidad de las finanzas públicas) y, además, ¿dónde está el umbral de dolor del BCE? Esta es otra incertidumbre que pesa sobre la trayectoria del crecimiento.
La combinación de políticas puesta en marcha durante la crisis del Covid fue de una magnitud sin precedentes. Toda vez que estas políticas estaban plenamente justificadas y eran bienvenidas, la normalización era inevitable. Estamos en medio del proceso. Las primas de riesgo están aumentando de nuevo, pero según nuestros modelos, se trata más de una vuelta a la normalidad que de otra cosa. Sin embargo, la falta de claridad debería conducir a una prolongación de esta tendencia, aunque el aumento de los tipos no permite que una cartera de bonos desempeñe su papel habitual de diversificación.
Para ser más constructivos con los activos de riesgo, probablemente tendremos que esperar al momento en que se produzca el cambio de rumbo, es decir, cuando los bancos centrales nos hagan saber que han llegado a su límite y den un paso atrás en el endurecimiento monetario.