Ibercaja Gestión: Ser activos en renta variable para maximizar el binomio rentabilidad-riesgo
Lily Corredor, directora general de Ibercaja Gestión, Rodrigo Galán, director del Grupo Financiero; y Óscar del Diego, jefe de inversiones de la firma, han repasado los resultados de la gestora durante los últimos doce meses, destacando el panorama de incertidumbre que sobrevuela la economía global. A pesar de ello, la entidad ha logrado ser la tercera a nivel nacional en captación de clientes y superar el 5% de cuota de mercado en fondos gestionados, con más de 225.000 clientes en activo. A 31 de octubre, el patrimonio gestionado en fondos de inversión alcanzaba 13.623 millones de euros, con un avance en el año de 1.298 millones. En pensiones, totalizan más de 6.600 millones de euros, lo que les eleva a la quinta plaza en el ranking nacional. Una situación que, según Galán, aunque es «extraordinariamente positiva», también supone «un enorme reto para los gestores profesionales, porque tenemos que ser capaces de ofrecer a los clientes una diversificación suficiente para batir a la volatilidad en un contexto donde los tipos de interés cercanos a cero para que han llegado para quedarse».
Con todo, los expertos de Ibercaja Gestión han destacado que este ejercicio está siendo positivo para los resultados financieros de los fondos de inversión, a pesar del empeoramiento de los datos del entorno económico. Las estimaciones del crecimiento del último trimestre a nivel global se han reducido desde el 2,6% hasta el 2,2%, así como las de los beneficios esperados para la bolsa mundial, que han pasado del 4% al 1%. Los tipos de interés al 0%, que ofrecen escasas oportunidades de inversión, y la disparidad de comportamiento entre sectores y compañías, hacen imprescindible una gestión profesional de las carteras de inversión para aprovechar aquellas oportunidades que se presenten.
Después de un “complicado” ejercicio 2018, en el que más del 90% de los activos financieros a nivel mundial finalizaron con rentabilidad negativa, tal y como ha expuesto la Gestora, 2019 está siendo muy positivo, con importantes revalorizaciones para los fondos de inversión, observándose las mayores variaciones al alza en aquellos productos que mayor exposición tienen a la renta variable. Casi la totalidad de los fondos de inversión de Ibercaja Gestión ha finalizado octubre con retornos positivos, siendo el 100% en el caso de los perfilados.
Rentabilidades positivas en 2019 y un equipo de gestión reforzado
Lili Corredor ha incidido en las buenas rentabilidades que acumulan los fondos de inversión de la gestora en estos tres trimestres del año, en particular, el comportamiento de los fondos perfilados, que han obtenido rentabilidad positiva en todos los casos, situándose entre el 4,25% de la cartera más conservadora hasta el 15% de la más audaz. “La diversificación de activos, geográfica y sectorial, ha permitido conseguir importantes crecimientos entre enero y septiembre. En 2018, Ibercaja apostó por estos productos como opción para la diversificación de las carteras de sus clientes”. Corredor prevé incertidumbres y volatilidad en lo que resta de ejercicio pero se ha manifestado “confiada” en la evolución de la gestora por “un método de gestión contrastado basado en el análisis fundamental, un experto equipo de profesionales y una gestión activa con el objetivo de maximizar el binomio rentabilidad-riesgo de sus clientes, que han permitido avalar la trayectoria de 31 años de Ibercaja Gestión”.
También ha recordado que en 2019, con la finalidad de respaldar el crecimiento experimentado en los últimos años, Ibercaja Gestión configuraba un nuevo organigrama del departamento de Inversiones, con cinco líneas de gestión diferenciadas, y creaba un Área de Análisis Interno para reforzar la información disponible para la gestión. Desde finales de 2014, ha dicho, “hemos duplicado el volumen de patrimonio administrado y nuestra oferta de fondos se ha ido ampliando hasta los 63 fondos de inversión, adaptados a las diferentes necesidades y perfiles de nuestros clientes”.
Gestión activa ante las incertidumbres y volatilidad
Óscar del Diego, por su parte, ha hecho balance de los nueve primeros meses del año: “2019 está siendo un año de buenos resultados financieros de los fondos de inversión, pero en un entorno de empeoramiento de los datos tanto macro como micro durante todo el año y con incertidumbre comercial global. Las buenas noticias vienen de las políticas monetarias de los bancos centrales: EEUU subió tipos de interés por última vez en diciembre y acaba de bajar su referencia por tercera vez desde julio, lo que ha permitido que dieciocho autoridades monetarias a nivel mundial hayan podido relajar sus condiciones de financiación en 2019. Ese impulso, junto con los pequeños paquetes fiscales de países como China, Corea, India, Holanda o Alemania, nos hace esperar que el ciclo de manufacturas pueda invertir su tendencia y mejorar a principios de 2020”.
Según del Diego, “las grandes estrellas del mercado han sido los activos de deuda pública, principalmente italiana, y, dentro de la renta variable, las acciones de compañías con negocios menos cíclicos. Las bolsas se sitúan cerca de máximos históricos (en EEUU y en el índice global), pero los inversores no han participado masivamente del rally. Esto hace que, aunque seguro que vivimos algún episodio de volatilidad como el de principios de octubre, las caídas deberían encontrar soporte comprador relativamente pronto.
Con todo ello y teniendo en cuenta que la disparidad de comportamiento entre sectores y compañías es muy elevada, una gestión profesional de las carteras se hace imprescindible para lograr el mejor binomio rentabilidad-riesgo y aprovechar todas las oportunidades del mercado. En cuanto a la inversión en renta fija, según el director de Inversiones, “las oportunidades actuales de mercado son escasas, pero durante el año sí que han existido y las hemos aprovechado con productos específicos y dentro de nuestras carteras multiactivos”.