Ibercaja Dividendo Global, en el primer decil de rentabilidad entre los fondos de su categoría
Por Óscar del Diego, director de Inversiones de Ibercaja Gestión
Ibercaja Dividendo Global se queda en el primer décil de rentabilidad en su categoría de fondos de renta variable global. Acaba con un +4,14% la clase B, que es la clase con más volumen (+3,04% la clase A), superando en más de 12 puntos a sus referencias (MSCI World High Dividend 70% y MSCI EMU High Dividend 27%) en 2022. En 2021, la rentabilidad fue del 18,62%, superando a sus referencias en 4 puntos.
Ibercaja Dividendo Global invierte con visión de largo plazo en empresas con dividendos crecientes y recurrentes, para lo que analizamos la generación de caja, la deuda, las prioridades del equipo directivo y exigimos un sesgo de calidad para tratar de evitar empresas que tengan que recortar su remuneración al accionista en un futuro cercano. La cartera tiene que estar compuesta mayoritariamente por empresas que presenten una rentabilidad por dividendo en línea o superior a la de sus mercados, aunque también puede tener exposición minoritaria a empresas donde creamos que esa remuneración va a ser mayor a la del mercado en el futuro. Además de criterios financieros, se aplican criterios extrafinancieros ASG excluyentes (no invertir en empresas que dañen medioambiente, contravengan derechos humanos o produzcan armas/tabaco) y valorativos (favorecer invertir en empresas que protejan derechos humanos/laborales, medio ambiente y con buen gobierno corporativo).
Por países, está muy diversificada, con una exposición del 22,65% a EE. UU., a Francia del 16,85%, a Alemania del 14% y a España del 10% (Iberdrola, Repsol, Endesa y Red Eléctrica). Los principales sectores en los que invierte son Financieras (22,4%), Utilities (16,8%) y Sanidad (15,39%). Sus principales posiciones son AXA, Iberdrola, Sanofi y Allianz.
Su buen resultado ha venido soportado por el muy buen comportamiento de las farmacéuticas americanas y de las petroleras y compañías de materias primas europeas en cartera. La utilización de derivados, principalmente venta de opciones sobre acciones que tenemos en cartera, o que nos gustaría tener a precios más atractivos, ha seguido siendo empleada como estrategia para aprovechar el nerviosismo del mercado y sumar rentabilidad. Junto con la gestión activa de las posiciones, ha permitido mantener una volatilidad del liquidativo un 18% por debajo de la de su referencia en 2022.
Como ejemplo de la gestión activa, hemos vendido opciones de casi 100 tipos diferentes durante el año. También durante el año, hemos incorporado 12 acciones nuevas y hemos vendido completamente 3. Hemos subido el peso de tecnología en 3 puntos y lo hemos bajado en sanidad en 7. Geográficamente, hemos subido el peso de EEUU en 6 puntos y lo hemos reducido en Reino Unido en 5.
Para incorporar nuevas ideas, utilizamos un filtro cuantitativo desarrollado internamente. También se han quedado muy bien en sus categorías Ibercaja Sanidad (con rentabilidad también positiva en el año) e Ibercaja New Energy (2 de 21 en ecología y medio ambiente, aunque con caídas del 11%).