GVC Gaesco cree que los mercados hacen lo correcto al no cotizar la posible independencia de Cataluña
Ayer se celebró en la sede de Cuatrecasas, Gonçalves Pereira en Madrid un debate sobre “El Reto Electoral Español y los Mercados Financieros”, en el que participaron Gonzalo Lardiés, de Alpha Plus; Víctor de la Morena, de Amundi; Álvaro Martínez, de Cartesio, y Jaume Puig, de GVC Gaesco, moderados por Martín Huete.
En la jornada, Jaume Puig afirmó que “los mercados están haciendo lo correcto al no cotizar la posible independencia de Cataluña”, ya que considera que “un cambio disruptivo de tal calibre no se puede conseguir con el 45% o con el 51% de apoyos”. Aunque advirtió que “si la evolución del independentismo sigue así y no se hace nada, podría llegar en unos años al 65% de la población. En ese momento, los mercados deberían cotizarlo”.
Puig señaló que “el independentismo ha crecido en Cataluña en las dos últimas décadas con Gobiernos de diferente signo, con el de Aznar y con el de Zapatero”; y recordó que en la reciente votación del Estatut votaron juntos en contra en PP y ERC. Preguntado por el auge del independentismo en Cataluña está basado en su nuevo modelo de educación, Puig lo negó: “Si esto fuera así, sólo los jóvenes apoyarían la independencia, algo que es reconducible. El problema es que la gente mayor se ha hecho independentista y eso es más difícil cambiarlo”.