Grupo Mutua quiere llegar a los 21.000 millones en activos gestionados en 2023
Ignacio Garralda, presidente de Grupo Mutua Madrileña, presentó ayer los resultados de la entidad en 2020, que calificó de «muy satisfactorios». Afirmó que Grupo Mutua ha completado con éxito su Plan Estratégico 2018-2020 que tenía entre sus objetivos principales ser el líder no bancario en gestión de activos en España a través de Mutuactivos: «Y en 2020 se convirtió en la gestora independiente con mayor volumen de captaciones en fondos, planes de pensiones y seguros de ahorro al aumentar de forma orgánica el patrimonio gestionado en 609 millones de euros, lo que le permitió cerrar el pasado ejercicio con un patrimonio total gestionado de 8.452 millones de euros, siendo novena en el ranking de gestión de activos y primera no bancaria en el Top Ten».
En el nuevo plan estratégico, el grupo se ha marcado el objetivo de llegar a los 21.000 millones de euros en activos gestionados en 2023.
Esta apuesta decidida por el crecimiento en la gestión de patrimonios, ha contado en estos dos últimos años con cinco operaciones corporativas, con la compra de participaciones en Alantra Wealth Management, EDM, Cygnus, Alantra Asset Management y Orienta Capital. Según Garralda, en el nuevo Plan Estratégio 2021-2023 «seguiremos apostando por el crecimiento inorgánico y me extrañaría que en estos tres años no realizáramos alguna operación, pero nuestro enfoque ha girado un poco. En el anterior plan, teníamos una política muy activa enfocada al crecimiento. Ahora estamos enfocados en el doble camino de crecimiento y rentabilidad, y buscamos empresas que sean al mismo tiempo eficientes en los gastos y en sus políticas comerciales».
También recordó que «en la gestión de activos las economías de escala son muy fuertes, por eso seguiremos apostando por adquisiciones en el mercado, pero eso necesita un periodo de adaptación, que piden los propios vendedores. Es interesante mantener un periodo de aclimatación de dos o tres años en el que se vayan incorporando a la firma poco a poco».
Un sector menos cómodo
Garralda no cree que haya actualmente una burbuja en la gestión de activos, «lo que ocurre es que era un sector que estaba adormecida porque todos estaban muy cómodos, no tenían especial aliciente a cambiar de posición. Con los cambios regulatorios y con la tendencia de comisiones de gestión decrecientes, las entidades se han visto obligadas a moverse».
Además, confirmó que el grupo no tiene ninguna inversión en bitcoin, «ni como mutua ni en los fondos, otra cosa son en los fondos de fondos, donde podría haber algo, pero creemos que de haberlo sería algo testimonial. El bitcoin no nos da la suficiente seguridad y lo tenemos totalmente al margen de nuestra política de inversión».
Sobre el impacto de la fusión entre Caixabank (su socio en bancaseguros) y Bankia, Garralda indicó que «el banco quiere seguir manteniendo Vidacaixa al 100%, por lo que ahí no hay la posibilidad de ampliar el negocio que existe en No Vida. Tras la fusión, nuestra participación en Caixabank pasará a ser del 1,6% y es un activo estrictamente financiero más, como tantos otros».
En cuanto a la evolución del ahorro, señaló que «en Grupo Mutua, cuando hablamos de gestión del ahorro, nos da igual que esté en fondos de inversión, fondos de pensiones o seguros de vida, aunque estos últimos tienen un panorama a 4 o 5 cinco años muy triste, porque su característica ser un seguro garantizado y ahora mismo con los tipos al 0% nadie puede garantizar nada, por lo que creo que el ahorro se enfocará más en fondos de inversión que en provisiones matemáticas».