Greg Meier (Allianz GI): «¿Opción dura o blanda?»
Por Greg Meier, senior economist, Global Economics & Strategy de Allianz Global Investors:
“Pese al creciente pesimismo, condiciones de fuerte sobreventa y de cuatro semanas seguidas de fuga de inversión en renta variable, el S&P 500 atravesó el soporte mínimo de marzo de 2022. Como consecuencia, ha cubierto gran parte del espacio necesario para llegar a la definición de un mercado bajista (una caída del 20 %).
En EE. UU., los índices de renta variable suelen cerrar en los mínimos del día, un indicativo de presión vendedora en la industria de inversión pasiva (ETFs). Pero la negociación ha sido muy ordenada incluso en días de mucho volumen de ventas, con pocas muestras de pánico vendedor hasta ahora.
Mirando hacia adelante, un contexto duradero de mejoras en el mercado dependerá de diversos factores aún por resolver. Estos podrían incluir un vuelco en los precios de las materias primas, un dólar estadounidense más suave, un alejamiento de los temores a la inflación y la estabilización de los tipos de interés”.
Claves de la semana
- La publicación de datos de esta semana ilustrará los retos que afrontan los responsables de la política monetaria. El lunes, las autoridades chinas publicarán datos sobre las inversiones en bienes inmuebles, producción industrial y ventas minoristas de abril. Las estimaciones de consenso apuntan a una ralentización generalizada al tomar peso los confinamientos en Shanghái y Pekín.
- El martes podremos hacer una lectura preliminar del PIB japonés del primer trimestre, que los analistas estiman que se habrá acelerado al 5,8 % desde el 4,6 % a finales de 2021 (trimestralmente, anualizado). Al otro lado del mundo, Eurostat publicará la balanza comercial de la unión monetaria. En parte debido a los crecientes costes energéticos, el déficit comercial de la Eurozona alcanzó los 7.600 millones de euros en febrero, una cantidad que podría haber subido hasta los 125.300 millones de euros.
- EE. UU. y Reino Unido estarán en el punto de mira en la segunda mitad de la semana. Desde una perspectiva estadounidense, obtendremos datos sobre las principales ventas minoristas (se espera que se aceleren), la producción industrial (se prevé que se ralentice) y las ventas de viviendas (en las que también se espera una ralentización). En Reino Unido tendremos datos sobre la inflación de precios al productor (se espera que se atenúen) y ventas minoristas (se prevé que se contraigan).