Economía mantiene las comisiones de los planes de renta variable y la baja en los de renta fija
Fuentes del Ministerio de Economía y Competitividad confirmaron hoy que las comisiones de los planes de pensiones se modularán en función de su perfil de inversión, en el marco de la prevista reforma del Reglamento de Pensiones, que entrará en vigor dentro de seis meses.
De esta manera, el Gobierno aceptaría una demanda planteada desde la propia industria, y los planes de renta variable podrían mantener unas comisiones más elevadas, mientras que los de renta fija las tendrían más limitadas.
Así el Reglamento incluirá tres bloques del catálogo de planes de pensiones: Las comisiones máximas de los planes de renta fija serán del 0,85% del patrimonio, frente al 1,5% actual. En los planes mixtos, tanto de renta variable como de renta fija, caerán hasta el 1,3%, frente al 1,5% en vigor. Y los planes de renta variable y los garantizados no modificarán su comisión de gestión del 1,5%.
El objetivo de Economía es que las rebajas de los dos primeros tramos supongan una caída efectiva del total de las comisiones del sistema hasta el 1,25%. Esto supondrá un ahorro de 67 millones de euros al año para los partícipes
Por su parte, la prevista rebaja en las comisiones de depósito, del 0,25%, al 0,2% se aplicaría por igual a todos los planes.
La intención final del Gobierno con estas rebajas es fomentar el sector de los planes de pensiones, especialmente entre los jóvenes.
Liquidez, pero con negociación en Empleo
Economía también ha confirmado que la prevista liquidez de los planes de pensiones a los 10 años se aplicará desde el 31 de diciembre de 2015 (a los 10 años de aprobada la Ley) sin restricciones de capital y con las mismas condiciones fiscales que cuando se rescata un plan por jubilación. Cuando se aprobó la Ley en 2015 había un patrimonio que podría beneficiarse de esa medida de 67.000 millones de euros, pero este capital se ve reducido cada año por los rescates por jubilación que están en torno a 4.000 millones al año, por lo que la medida podría afectar en 2015 a unos 25.000 millones.
Sin embargo, esta medida se aplica directamente a los planes individuales, ya que en el sistema de Empleo la liquidez debe estar regulada por las partes que suscriben el plan, por lo que habrá que negociarla en cada plan entre los agentes sociales.