Gilles Moëc (AXA IM): «No es de extrañar que la Fed mantenga abiertas sus opciones»
Según ha manifestado Gilles Moëc, eocnomista jefe de AXA IM, sobre el simposio de Jackson Hole, «en su discurso Jay Powell no se apartó de la última «comunicación oficial» de la mayoría del comité, eligiendo una mera reafirmación de una posición mayoritaria conocida cuando se trataba del párrafo crucial sobre la futura postura política«. «Jay Powell pudo en su discurso volver a defender la naturaleza transitoria del pico de inflación actual con más evidencia para respaldar su punto de vista. Los datos más recientes sugieren que algunos de los elementos que habían empujado la inflación subyacente a un máximo de tres décadas han comenzado a estabilizarse«, señala el experto.
«No es de extrañar que la Fed mantenga abiertas sus opciones«, señala el experto, ya que, según indica, «la Fed no ve razones para deshacerse de su perspectiva positiva de principios del verano y todavía se dirige hacia el comienzo de un retroceso de sus herramientas de política no convencionales» aunque, según comenta MoËc, «aún no quiere atarse las manos a un calendario preciso. La dirección general en el viaje es clara, pero el timing está abierto«.
«Desde el final del mandato de Ben Bernanke, la Reserva Federal ha estado tratando de controlar el contenido político de la conferencia de Jackson Hole» y esto «tiene sentido, dada la ambigüedad de la situación actual», señala Moëc.
Perspectivas FED para finales de 2021
Según indica Moëc, «la trayectoria más probable para los próximos pasos de la Fed sería una «advertencia» formal en la reunión del 22 de septiembre de que la «reducción gradual» está en camino, con un anuncio completo en la reunión del 3 de noviembre, incluida la velocidad crucial del proceso, para su implementación a partir de la reunión del 15 de diciembre«.
Con todo, el experto advierte que «puede haber muchos cambios» y señala que «esperamos que la Fed supervise las condiciones del mercado financiero, así como del «equilibrio de riesgos» sobre el crecimiento y la inflación, para adaptar con precisión su cronograma«.