Getino Finanzas: “Las EAFI deberían poder tener red propia de agentes como tienen otras ESI”
El socio fundador de Getino Finanzas EAFI, Ernesto Getino, opina en esta entrevista con elAsesorFinanciero.com que “sería necesario que nos dejase poder tener una red propia de agentes, como tiene otras empresas de servicios de inversión”; y respecto a la prohibición de las retrocesiones, cree que “ni es bueno ni es malo, creo que lo importante es dar un buen valor añadido al cliente”.
-¿Por qué cree que la figura de la EAFI ha tenido tan poco desarrollo en España?
-En España el mercado del ahorro y la inversión está muy bancarizado, en Europa o en el mundo anglosajón no. Nos falta mayor difusión de estas Empresas y que el regulador nos dé mayor flexibilidad, es decir, yo creo que sería necesario que nos dejase poder tener una red propia de agentes, como tiene otras empresas de servicios de inversión, espero que, con la formación del nuevo Gobierno, se dinamice nuestra actividad. Por supuesto que se han de cumplir con todos los requisitos legales y de control, pues el gran beneficiado ha de ser el inversor. Sería necesario tener mayor presencia en los planes de formación, en las escuelas, en los institutos y en las Universidades, de la formación financiera, necesitamos una mayor educación en finanzas.
-¿Cómo afronta su entidad las nuevas exigencias de MiFID II y qué opinión le merece esta norma?
-Las nuevas exigencias de la MiFID II traerán un mayor control y una mayor carga administrativa para todas la Empresas de Servicios de Inversión, bancos, y aseguradoras. Nosotros estamos preparados para soportar esta carga, pues es la forma de dar seguridad a nuestro servicio.
Prohibición de retrocesiones
-¿Cómo se enfrentan a la prohibición de las retrocesiones en el asesoramiento independiente?
-Con respecto a la prohibición de las retrocesiones, ni es bueno ni es malo, creo que lo importante es dar un buen valor añadido al cliente, siempre que la relación del servicio esté entendida por ambas partes y haya consentimiento, sin ocultación y transparencia máxima de interés por las partes, es decir cliente-asesor, respetando las reglas jurídicas, el propio mercado dictará la conveniencia de estar con uno u otro canal de distribución o de asesoramiento. ¿Qué es caro o barato en un producto o servicio? Yo digo que si no hay valor en lo que se ofrece, de qué me sirve pagar poco, al final es caro lo que estoy comprando.