Gesconsult: ¿cómo puede el inversor conservador proteger su cartera este verano sin perder rentabilidad?
Para dar respuesta a los inversores, preocupados por las incertidumbres geopolíticas y la volatilidad de los mercados, la gestora española Gesconsult ofrece algunas claves para proteger la parte más conservadoras de las carteras de cara al verano. Según la firma, la renta fija corto plazo se presenta como la mejor alternativa.
El referéndum sobre la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea o las elecciones generales en España han sido los últimos focos de incertidumbre que están sufriendo los mercados en un año convulso. Eventos que han llevado a la mayoría de las bolsas europeas a terreno negativo.
En este sentido, Gesconsult entiende la preocupación y escepticismo que muestran los inversores ante un verano en el que se augura una continuidad de la volatilidad que hemos vivido en meses precedentes. En un entorno así, parece lógico que los inversores estén buscando alternativas para destinar parte de su cartera a inversiones conservadoras que preserven su capital y, si es posible, aporten algo de rentabilidad extra.
No se trata de una tarea sencilla, ya que es aquí, en la búsqueda de rentabilidad para la parte más conservadora de la cartera, donde el inversor ha encontrado en los últimos tiempos mayores dificultades, principalmente por las políticas de los bancos centrales. Ya es conocido por todos como las intervenciones de estas instituciones han mantenido los tipos de interés artificialmente bajos, decisión que ha provocado que gran parte de las curvas de deuda pública europea pasen a terreno negativo.
¿Dónde encontrar oportunidades de inversión en renta fija este verano?
Desde Gesconsult apuntan que, con el tipo repo en negativo, la mayoría de los fondos monetarios se encuentran en negativo en el año, por lo que no son una opción atractiva. Sin embargo, la entidad cree que los inversores sí podrían encontrar una oportunidad en los productos de renta fija ultra-corto plazo siempre y cuando estén gestionados de forma activa. Estos fondos están mostrando en su mayoría rentabilidades positivas, que han sido conseguidas con unos niveles de volatilidad inferiores al 0,5%. Algo que les sitúa dentro de los estándares de los productos de menos riesgo y más conservadores.
En un entorno de tipos negativos, estos fondos de renta fija a corto plazo están marcando cada vez más diferencias sobre el tradicional producto monetario que en la actual coyuntura no ofrecen rentabilidad.
En definitiva, desde Gesconsult aseguran que una vez más, cuanto peor es el entorno y mayores son las dificultades, mayor es también la necesidad de una gestión activa que aporte soluciones y cree valor para el inversor, máxime en las categorías más conservadoras.
Las estrategias de renta fija a corto plazo, bajo la lupa
En un año tan complicado como el actual, la estrategia de renta fija a corto plazo de Gesconsult, Gesconsult Corto Plazo, ofrece una rentabilidad de 0,3% (a 31 de mayo de 2016). Este fondo se apoya en la gestión activa para encontrar los activos que añadan esa rentabilidad extra sin aumentar el riesgo de crédito de la cartera (la calificación media de la cartera es grado de inversión) y sin incurrir en mayor riesgo de tipo de interés (la duración media de la cartera sigue estando por debajo de 1 año).
Gesconsult Corto Plazo cuenta con el máximo rating que otorga Morningstar en cualquiera de los períodos analizados (global, 10, 5 y 3 años), cinco estrellas. Además, ha estado consistentemente en el primer decil de su categoría. Todo ello con una volatilidad inferior al 0,50%, rango que la CNMV marca como barrera para calificar a los productos de riesgo 1 (el nivel más bajo).